Si los usuarios (adeptos y no adeptos a videojuegos se descargaban el juego hasta incluso colapsar servidores, las marcas también han visto en este juego una oportunidad para acercarse a este tipo de consumidor. La primera marca en ver el filón fue McDonald’s, que firmó un acuerdo en Japón para que sus 2.900 locales en aquel país sean gimnasios y pokeparadas (dos de los lugares a los que los jugadores pueden ir andando. Los primeros sirven para combatir y los segundos para recargar bolas con las que capturar los pokémons). Si un jugador se ha quedado sin bolas y no las quiere comprar (10 pokéballs valen 100 pokemonedas, que valen 0,99 euros en la tienda de la aplicación), puede irse a una pokeparada y recargar cada cinco minutos.  El objetivo de la cadena patrocinando las pokeparadas y los gimnasios es atraer a los jugadores a sus locales y que mientras recargan o combaten, consuman. 

Pokeparadas

La importancia de las pokeparadas también viene porque en ellas se consiguen también otros objetos, como las bayas frambu o las pociones que sirven para capturar los pokémons más difíciles o curarlos. Para indicar a los jugadores españoles dónde están las poképaradas cercanas,  la guía urbana online Yelp ha puesto a disposición de los entrenadores una nueva funcionalidad. Así para encontrar una pokeparada, el usuario simplemente tiene que escribir en el cuadro de búsqueda una categoría de negocios locales (“restaurantes”, “bares de tapas”, etc.), y en los filtros que aparecen en la parte de arriba seleccionar “Pokéstop en los alrededores”.  Además, el usuario también puede añadir una pokeparada. A la hora de identificar un negocio cercano a una pokeparada, tiene que hacer “check-in” en su localización en Yelp y responder a una rápida pregunta.  Esta nueva funcionalidad está disponible tanto en iOS como en Android además de en España en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, Australia y Nueva Zelanda.

Otra manera ingeniosa de atraer jugadores fue la que llevó a cabo la agencia de viajes Pangea, ubicada en la calle Príncipe de Vergara de Madrid. Coincidiendo con que a escasos metros del establecimiento existe una pokeparada, la marca decidió asistir a los entusiastas jugadores, ofreciéndoles wifi gratis y enchufes para recargar las baterías de sus agotados teléfonos para seguir cazando Pokémon. Además, la agencia compró módulos de cebo (objeto que atrae pokémons a una pokeparada durante 30 minutos)  para que el atractivo sea aún mayor, poniendo a tiro de los cazadores un mayor número de pokémon y así incrementar el tráfico a sus dependencias. La agencia de publicidad Buenos Días fue la responsable de la acción, que se desarrolló el pasado mes de julio.

Como muchas otras aplicaciones de estas características, Pokémon Go consume bastante batería y, aunque este juego en concreto dispone de un modo que ayuda para que no suceda de forma tan acelerada, hay que tener en cuenta que para jugar hay que tener activados ininterrumpidamente la cámara, el GPS e internet.  Por tanto, también los datos móviles serán consumidos más rápido. Por ello, la cadena de restauración 100 Montaditos atrajo a los usuarios a sus establecimientos con una buena idea: un pokespa, es decir, un “centro de recuperación” localizado en varios de sus restaurantes de Madrid, Sevilla y Valencia, en los que los usuarios de este juego podían, de forma gratuita, darse un masaje de manos y espalda, acceder a conexión wifi y cargar sus móviles. 

Macroquedadas

En Barcelona, el centro comercial de Barcelona El Triangle organizó una macroquedada de Pokémon Go (una práctica habitual entre los usuarios más enganchados) el pasado 28 de julio, en la que pudieron compartir experiencias, conocer a sus rivales y por supuesto buscar y cazar los pokémon por los lugares más recónditos del centro comercial. Todos aquellos que se acercaron al 'stand' situado en la entrada principal entre las 16:00h a 21:00h y mostraran su smartphone con una foto cazando un pokémon y la compartieran en las redes sociales con el 'hashtag' #PokemonElTriangle, tuvieron un premio Pokémon (diferentes figuras de los Pokémon, fundas para la Nintendo DS3 y tazas) y la opción de participar en un sorteo de una Nintendo DS.

Un día después también se reunían fans del juego en una macroquedada, esta vez organizada por la app de lugares de ocio Fever, que convirtió a Madrid en la capital Pokémon del mundo. Según fuentes ajenas a la organización, la quedada reunió a más de 3.000 (5.000 habían confirmado asistencia vía Facebook). El objetivo de esta gran quedada era batir el record mundial ostentado por Sidney y, de este modo, posicionar a Madrid como ciudad referente para que la gestora del videojuego, Niantic, considere la capital española para realizar el primer evento con un Pokémon Legendario.

En otros países

Fuera de nuestro país, las marcas también han desarrollado acciones más o menos ingeniosas relacionadas con Pokémon Go. En Estados Unidos la operadora T-Mobile ha lanzado una promoción que se vincula con el título al anunciar que los usuarios podrán utilizarlo sin preocupación al ser eximidos de cargos por el consumo extra de datos móviles, así como al ofrecerles descuentos en baterías y cargadores por el importante consumo de batería derivado del uso de la aplicación. Otra operadora de telecomunicaciones, Sprint, a través de su marca Boost Mobile, ha invitado a los jugadores a entrar a sus tiendas a cazar pokémons. Asimismo, ofrece a los usuarios cargar de manera gratuita su dispositivo móvil en estos establecimientos.

Otro de los casos es el de Simon Property Group, compañía propietaria de los centros comerciales Simon Malls. La empresa está promocionando sus centros comerciales en redes sociales como pokeparadas y planea patrocinar localizaciones. Y la compañía de alquiler de coches Zipcar ofreció viajes gratis a los jugadores de la ciudad de Boston a cambio de un tuit en el que los mencionaran (@zipcar). Se trataba de una acción de un solo día. Además, la marca ofrecía a los jugadores un kit de supervivencia, con cargador de móvil, snacks

En Francia, But, marca de muebles que compite con Ikea, lanzó una competición de Pokemon Go en sus más de 200 tiendas en Francia. La iniciativa, desarrollada por la agencia francesa Change, se lanzó con un vídeo que invitaba a los jugadores a cazar pokémons en sus locales a cambio de vales de hasta 200 euros. Todo aquel que entrara en una tienda But, capturara a un pokémon y lo demostrara con una foto recibía por lo menos un 10% de descuento. Los dos primeros usuarios que subieran la foto a Twitter con el ‘hashtag’  #butattrapeztous ('But se hace con todos') ganaban los vales. La acción tuvo lugar del 20 al 23 de julio, a pesar de que el lanzamiento de  Pokémon Go en Francia no fue hasta el día 22, pero muchos jugadores ya se lo habían descargado. El objetivo era atraer público joven a las tiendas de esta marca, que habitualmente está asociada con una clientela más mayor. Según Campaign, de las 200 tiendas de la cadena, solo 9 no atrajeron a jugadores. Fueron repartidos algo menos de 400 descuentos, que se convirtieron en 80.000 euros de beneficios.