
Con todo, los índices de percepción de la situación económica, IPSE, y de la situación del mercado publicitario, IPMP, indicadores que mide el panel, se han visto afectados a la baja por el menor optimismo económico, aunque ambos se mantienen en niveles positivos. El primero ha caído 9,5 puntos y se sitúa en 54,8 y el segundo ha descendido 15 puntos pero se mantiene en un valor alto, 67. “El mercado publicitario muestra así su optimismo respecto a su propia marcha que, al ser incluso mejor que el mostrado respecto a la economía, constituye un buen indicador. La publicidad suele ir por delante: se recupera antes que la economía y también cae antes”, aclaran los responsables de Zenthinela.
Por medios
En cuanto a la evolución de la distribución por medios, el informe señala que las previsiones para los no convencionales se mantienen en un crecimiento del 2,4%, lo que llevaría a la inversión total en medios a un crecimiento del 3,3%.
La televisión generalista crecerá del orden de un 5,7% y la de los canales de pago un 7,4%. Internet podría aumentar su inversión en un 8,9%; la publicidad exterior digital crecería un 6,4% y la inversión en móviles aumentará un 13,1%. En menor medida crecerá la destinada a radio (3,1%), publicidad exterior convencional (2,4%) o cine (3,2%). Y seguirá en descenso la destinada a medios impresos: los diarios perderían un 2,8%; las revistas un 3,5% y los suplementos un 5,6%, según el informe.
Zenthinela también contempla la evolución de la partida presupuestada a otras actividades. Así, el 81% de los panelistas cree que la inversión dedicada a integración de contenidos crecerá este año; la destinada a redes sociales podría alcanzar los 57,5 millones de euros y 66 millones irían al vídeo digital, mientras que el audio online representa ya el 4,6% de la inversión digital; la compra programática alcanza al 16,7% de la inversión en medios digitales y un 4% de los panelistas ya ha experimentado con el internet de las cosas.
