En nuestro país, un 78% de los encuestados dicen buscar comentarios y opiniones en las redes sociales antes del proceso de compra. 
De forma global, el estudio muestra como un 83% de los encuestados dice sentirse satisfecho con su compra en la red, y cómo a un 75% le gusta personalizar esas compras. Más del 60% utiliza servicios de asistencia online, y sólo un 10% ve en los descuentos un beneficio de adquirir productos en la red. La privacidad sigue siendo muy importante para un 53% de los entrevistados, que dice no sentirse seguro compartiendo sus datos personales.

El consumidor “conectado”

Además del ordenador, ‘smartphone’, tableta o la televisión conectada, el consumidor tiene cada vez más accesorios conectados (reloj, pulsera, etc.). Un 29% frente al 17% en 2015. Para realizar compras online, el dispositivo más usado es el portátil (83%) seguido del ‘smartphone’ (68%). En España, el 42% de los usuarios utiliza un dispositivo móvil para comprar online.
El 35% de los consumidores consulta a un amigo o a algún miembro de su familia antes de comprar en la red. Los alemanes son los que más prestan atención a las opiniones de sus amigos y familiares (44%) mientras que los italianos son los que menos consultan a su entorno (22%).
En España son más del 36% los que basan sus compras en las opiniones de su círculo más cercano, y un 82% los que buscan opinión y comentarios de sus conocidos antes de realizar la transacción.
 

Otras conclusiones:


-Los consumidores que necesitan más información durante el proceso de compra, priman la asistencia por ‘chat’ (un 61%) antes que por teléfono (44%). 


-Un 25% compra moda, ropa y comida mientras ve la televisión. Un 13% comida y cultura mientras escucha música y un 7% alimentación y salud mientras come.


-El 81% de las compras se hacen desde el domicilio, por la tarde (24%) o por la noche (45%).


-El 82% de los consumidores espera que el plazo de entrega no  sea inferior a 1 día.

 

Acceder a las conclusiones del estudio