Los anunciantes apuestan por impactar a los espectadores a través de diferentes dispositivos con el fin de incrementar su presencia de marca. ¿Y en qué tipo de contenidos asocian las impresiones? Entretenimiento continúa siendo durante este trimestre el preferido por los anunciantes para asociar sus anuncios. El 81% de las impresiones servidas estuvieron vinculadas a contenido de entretenimiento que garantiza un mayor ‘engagement’ y recuerdo de marca para los anunciantes.

Por otra parte, debido a que el inventario de vídeo ‘premium’ es escaso y se garantiza su acceso por adelantado, es comprensible que el 72% del volumen de campañas que sirvió la plataforma de Videology en España en el cuarto trimestre lo hizo a través de modelos de compra de precio fijo.
En cuanto al objetivo de las campañas, el 78% de los anunciantes de nuestro país persigue que sus anuncios se visionen de forma completa. Por otra parte, las campañas que tienen como objetivo principal la afinidad se duplican respecto al trimestre anterior, alcanzando un 4% del total.


“El ratio de visualización completa continúa siendo el principal objetivo de los anunciantes españoles para analizar el funcionamiento de las campañas de vídeo, dato que se combina con otros objetivos complementarios como alcance, ‘viewability’, o interacción”, afirma Teba Lorenzo, responsable de Videology España. “Los avances tecnológicos en video programático permiten segmentar numerosas audiencias y ofrecer una publicidad personalizada para cada espectador. Y, en este sentido, si ofrecemos una publicidad dirigida y de calidad, incrementará el interés hacia la publicidad y, por lo tanto, aumentará la tasa de visionado completo de las campañas”.

Otros datos destacados del informe “Instantánea del mercado de vídeo en España” de Videology para el cuarto trimestre de 2016 son:

- La tasa global de ‘viewability’ en España sigue siendo de las más altas de Europa, situándose en el 66%.
- El 80% de las impresiones recogidas en la plataforma de Videology se hizo a través de un player de tamaño mediano y grande.
- En cuanto a las categorías de anunciantes, gran consumo se posiciona como líder sumando el 61% de las impresiones en España. Automoción se sitúa en segunda posición (10%), seguido por tecnología (7%) y finanzas (5%).