
Otras realidades que recoge la investigación son:
- Internet se mantiene entre los anunciantes como el segundo medio en las prioridades de inversión publicitaria, y ya representa una cuarta parte de esa magnitud. “El video irrumpe con fuerza como formato mientras que el ‘display’ sigue cayendo”, indica el informe. La estrategia digital está claramente enfocada a captación y ‘branding’; ‘banners’, robapáginas, ‘engagement ad’, ‘preroll’, ‘rich media’, ‘emailing’ y patrocinios son los formatos que están por encima del 60% de uso por parte de los anunciantes. Entre las nuevas tecnologías que se están barajando como herramientas publicitarias las empresas señalan la realidad virtual, el ‘digital signage’ y los ‘wearables’.
- La presencia en redes sociales es masiva (94,9%), con Facebook, YouTube y Twitter como las principales y un fuerte crecimiento de LinkedIn e Instagram. El Barómetro considera asimismo reseñable la irrupción de Snapchat.
Entre los aspectos que es preciso mejorar para 2017 destacan, según el estudio:
- Envejecimiento de las páginas: un 63% de las webs tienen diez o más años y solo un 4,4% de las compañías la ha renovado en los últimos dos años.
- Solo el 8,5% de las empresas dispone de una página web ‘mobile’ y la usabilidad general en este entorno es muy mejorable.
- El 54,2% de las páginas web solo está en un idioma.
- Una cuarta parte de las tiendas online tiene buscador interno y solo un 33,3% ofrece la posibilidad de comprar sin tener que realizar un registro.
- El 30,5% de las empresas tiene una presencia estática en redes sociales, sin actualizaciones ni conversación.
La investigación se ha realizado entre empresas de bienes de consumo, banca, automoción, seguros, distribución y ‘retail’, telecomunicaciones, tecnología, energía, salud, turismo y transporte, alimentación e internet. Un 76,1% de ellas tienen más de quinientos empleados y un 69,6% son multinacionales.