Pero, ¿qué es el ‘mobile-first’? Tras este concepto subyace un diseño que tiene presentes las particularidades de cada uno de los dispositivos que se utilizan para acceder a internet, tanto en el caso de las audiencias actuales, como de las potenciales. Pero la ejecución de un diseño ‘mobile-first’ no sólo implica adaptar la parte visual de la web, sino también, mejorar la experiencia del usuario.
Para comprender cuál es el alcance de la nueva realidad ‘mobile’, Digital Boost, propiedad de la consultora Stratesys, ha analizado cuáles son los principales requerimientos del diseño ‘mobile-first’ e identifica cinco claves imprescindibles para que una web no desaparezcan de la “lista de Google”. 


1.    Información ligera y directa. El cliente quiere realizar búsquedas rápidas y efectivas, por lo que premia las páginas online que son funcionales.

 
2.    Diseño y estructura orgánica. El nuevo buscador para ‘mobile’ de Google penalizará a las webs que no estructuren orgánicamente su información, es decir, que no establezcan ciertas jerarquías y prioricen aquello que es más relevante.


3.    Cribado de la información. También será indispensable eliminar la información innecesaria o que tiene un acceso limitado desde un dispositivo móvil.


4.    Usabilidad. El contenido debe estar diseñado para una óptima usabilidad que aporte una experiencia de usuario específicamente adaptada al móvil.


5.    Search Console. En el caso de webs de una sola página es recomendable usar Search Console, un servicio gratuito ofrecido por Google que permite configurar de forma efectiva un ‘site’ y comprobar que todas las páginas mantienen el uso esperado.