Una parte del estudio se ha centrado en analizar la percepción sobre el medio y la actividad publicitaria en él. La publicidad en audio online parece tener un alto grado de aceptación, ya que un 46% de los oyentes la consideran que la cantidad (saturación) que aparece es razonable. Sin embargo, el intrusismo no es aceptado. Más de la mitad de los oyentes consideran que les interrumpe. Por tanto, existe un reto en el sector por ofrecer una comunicación afín a sus intereses y formatos creativos. Un 30% de los oyentes de radio online, por su parte, ya utilizan un adblocker.

El 13% de los entrevistados también han declarado estar pagando por algún servicio de suscripción de audio online frente al 11,7% del año pasado. Del resto que no lo hacen, una cuarta parte estarían dispuestos a pagar por servicios premium.

El medio es definido por los usuarios como: “medio que distrae y entretiene”, compartiendo espacio con contenidos de vódeo y redes sociales, “medio que ofrece información fiable y creíble” y “medio con información actualizada”.

Perfil y hábitos

El oyente de Audio Online responde al perfil de hombres (algo más afín), con una edad comprendida entre los 25 a 55 años y con estudios universitarios, si bien el consumo se extiende también entre los más jóvenes y las mujeres. Estamos, dice el informe, ante un internauta con un alto grado de implicación con el medio para consumir contenidos: televisión a la carta, uso de plataformas de video, blogs y foros y más confiados tecnológicamente, comparten archivos, compras online.

A escala tecnológica y de acceso a internet por dispositivos, se incrementa el consumo de audio en movilidad, tanto en smartphone (92.6 %) como tablets (59.8%) y televisión conectada (31,4%).

Respecto a los hábitos de los consumidores, el 47% de los internautas escuchan radio online en directo y un 43% en diferido. El 41,6% muestran su predilección por escuchar música o listas sin DJ. Alrededor del 36,6% se decantan por emisoras puramente online en directo y un 32,6% en diferido. Y una cuarta parte, por su parte, declara utilizar agregadores para oír audio online.

Casi un 90% de los encuestados muestra una predilección por la escucha en directo de temas que requieren inmediatez ya sean noticias, debates, opiniones o deportiva. Los temas más específicos y relacionados con aficiones se escuchan de forma indiferente en directo o diferido. La radio online en directo, asimismo, se consolida como el formato preferido por los usuarios para escuchar por la mañana los días laborables mientras que a medida que avanza el día, los usuarios parecen decantarse en mayor medida por escuchar música a la carta/listas y la escucha de contenidos en diferido. El patrón en fin de semana difiere, tomando relevancia la tarde/noche.

Profesionales del sector

Los formatos de contenido y que soportan publicidad con mayor cobertura son los que los profesionales consideran más efectivos a la hora de incluirlos en sus planes de medios. Los beneficios que destacan son incrementar cobertura, alcanzar a targets nicho y a los jóvenes.

El 41% de los profesionales consultados también utilizan el audio online en sus estrategias de medios y comunicación. El departamento digital es mayoritariamente el encargado de la gestión del presupuesto publicitario en Audio Online.

Por último, un 80% de los trabajadores del sector encuestados consideran que el formato audio online debería estar incluido en la publicidad programática.

Acceder al estudio

 

Foto: campaña de Nestlé