La inversión en no convencionales crecerá algo menos, un 1,3% lo que hará que el crecimiento total de la inversión en medios se sitúe en el 2,9%, apuntan los responsables del estudio.

De confirmarse las previsiones, 2017 sería el cuarto año consecutivo de crecimiento de la inversión. Aunque a un ritmo que llevaría al año 2025 volver a los valores de 2007, antes del estallido de la crisis financiera mundial, matizan desde Zenthinela.

En el contexto internacional, los factores desestabilizadores van desde la presidencia de Donald Trump a la salida de Reino Unido de Europa o los procesos electorales de Alemania y Francia. Y en el terreno nacional, un elemento distorsionador es el crecimiento de la inflación, situada en los últimos meses en el 3%, “con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo real para una gran parte de la población”, indican los responsables del estudio.

Con todo, los índices de percepción que incluye el panel, se mantienen en valores muy elevados, que sólo se superaron a lo largo del año 2015. El IPSE (Índice de Percepción de la Situación Económica) se sitúa en 78,8, ligeramente por debajo del valor que se obtenía en diciembre, y el IPMP (Índice de Percepción del Mercado Publicitario) se coloca en 87,5, por encima de cualquiera de los valores que se obtuvieron en 2016 y en cualquier año anterior a 2015.

Medios


En cuanto a las previsiones de inversión por medios, los responsables del informe señalan que serán los medios digitales los que obtendrán mayores incrementos, frente a los impresos, que volverán a sufrir caídas. En medio, la televisión (con crecimientos de un 5,6% para la generalista y un 7,6% para los canales de pago) y exterior (con un crecimiento del 3,5% en general que llegará al 5,6% en los soportes digitales), serán los otros medios con mayores crecimientos, se apunta en el informe.


Por otra parte, para móviles se espera un crecimiento del 15,1%; para internet, del 10,6%; en redes sociales alrededor del 7% hasta alcanzar los 63 millones de euros y la destinada a vídeo digital aumentará un 3% (hasta los 70,2 millones). En cuanto a la compra programática, el informe señala que puede llegar a representar el 16,1% de la inversión digital, después de que en los últimos meses se haya estancado debido a los problemas detectados en el mercado internacional: visibilidad, ubicación, etcétera. No obstante, el panel recoge que un 90% de sus integrantes cree que la programática crecerá en los próximos meses. Por último, un 10% de los anunciantes consultados invierte ya en el internet de las cosas y otro 13% indica que lo hará en breve.