
“Ante la crisis de la prensa escrita tradicional, la prensa digital está adquiriendo cada vez más un peso específico dentro del panorama informativo español. Aunque es pronto para llegar a conclusiones cerradas sobre su papel en el campo informativo, la verdad es que, tanto en el campo de las audiencias como en el de la publicidad, su desarrollo es muy notorio”, indican los responsables de este estudio que se presentó el pasado lunes en el campus de IESE, de Madrid.
Según este estudio, si se tiene en cuenta la vertiente digital, el conjunto de la prensa, incluidas las cabeceras digitales y los suplementos dominicales, la prensa es el segundo medio publicitario, por detrás de la televisión y por delante de internet. (Como se recordará, los datos de inversión presentados recientemente por i2p, correspondientes al pasado año, sitúan a diarios como segundo medio publicitario, mientras que los datos de InfoAdex, para el mismo periodo, colocan a internet en ese segundo lugar, por delante de diarios).
En este contexto, uno de los retos que tiene la prensa por delante es la unificación de papel y digital en la planificación y comercialización de sus soportes. A esto se suman otros retos, según se habló en el transcurso de la presentación del estudio, como ampliar el inventario de vídeo digital para satisfacer la demanda; la adaptación de su contenido a movilidad para mejorar la experiencia del usuario y montenizar el data.
En el transcurso del acto de presentación del informe, Marta San Pedro, responsable de investigación y data de Dentsu Aegis Network, puso de manifiesto que “es muy difícil tener datos objetivos del mercado publicitario digital”. Sobre el mercado publicitario total, Carat estima para este año un crecimiento ralentizado por debajo del 4%.