La medición ‘cross-device’ se centra en el usuario, permitiendo identificar con precisión al comprador en todos los dispositivos y conocer su comportamiento a lo largo del proceso de compra. La importancia de una medición, identificación y atribución ‘cross-device’ es clara en un momento en el que casi la mitad de todas las transacciones (44%) han involucrado dos o más dispositivos desde la primera visita a la web hasta la compra. 

Otras conclusiones:

- Sin una medición ‘cross-device’, casi  una de cada tres transacciones se asignan de manera errónea por calcular mal las métricas clave y el ROI.


- Las tasas de conversión son 1,6 veces superiores si se emplea una estrategia centrada en el usuario en lugar de un enfoque centrado en el dispositivo.


- Con una medición ‘cross-device’ precisa, los ‘retailers’ pueden administrar la inversión de marketing con mayor eficacia.


- El ‘journey’ del consumidor es un 41% más largo si se emplea una medición ‘cross-device’ en lugar de un modelo de vista parcial.


La idea de navegar en ‘smartphone’ para comprar en ‘desktop’ ha quedado obsoleta. Ahora, los consumidores emplean su ‘smartphone’ tanto para la búsqueda como para la compra y los ‘retailers’ deben asegurarse de que las experiencias de usuario estén adaptadas a todos los dispositivos y plataformas:


- El 26% de todas las transacciones ‘cross-device’ completadas en ‘desktop’, comenzó en un ‘smartphone’ y el 34% de las completadas en ‘smartphone’ comenzó en ‘desktop’.


- Independientemente del dispositivo, casi un tercio de las compras ‘cross-device’ en España se completan en móviles, lo que supone un aumento interanual del 9%.


- Las compras ‘cross-device’ quedan representadas en los tres principales dispositivos: ‘smartphone’ (39%), tableta (48%) y ‘desktop’ (45%).


Descargue el informe completo de State of Cross-Device aquí