Este crecimiento ha situado al nicho del arte online representando ya el 8,4% del mercado de arte en general, frente al 7,4% de 2015. Estas son solo algunas de las conclusiones que se desprenden del V estudio “El Mercado de Arte Online 2017”, que realiza anualmente Hiscox, aseguradora especializada en seguros de obras de arte, exposiciones, museos, galerías y colecciones privadas.

Todo apunta que, siguiendo la tendencia al alza que se lleva registrando en los últimos cinco años, el mercado de arte online podría superar los 9.000 millones de dólares en 2021, según el informe. 

La Generación Y continúa impulsando el mercado del arte online. Casi el 62% de los compradores de esta generación han comenzado su colección en los últimos tres años, aunque el 79% maneja un presupuesto anual de menos de 5.000 dólares.
Los beneficios emocionales que les genera la obra es el principal motivo de compra para el 95% de los encuestados, aunque el arte como forma de inversión y el estatus que otorga el ser partícipe de este mercado es importante para más de la mitad de los coleccionistas de esta generación. 

No obstante,  tan solo el 59% de los encuestados afirma que invertirá más durante los próximos 12 meses, mientras que en 2016 contestaban afirmativamente a esta cuestión el 68%. Consultados sobre cuáles son sus preferencias de adquisición, aunque el 49% opta por la compra física, el mercado digital continúa creciendo y el 22% afirma que prefiere la compra online, lo que implica un 8% más que el año pasado.
Mercados de arte online son el lugar favorito para el 55% de los encuestados, seguidos de subastas online (38%) y páginas web de galerías (29%). Respecto a las tendencias de compra de esta generación, estos destacan que lo que más les interesa adquirir son impresiones (80%), pinturas (65%) y fotografías (59%).Y el 60% de estos coleccionistas invierten una media de menos de 1.000 dólares por pieza.


Mercado del arte y redes sociales


Por primera vez desde que se elabora el estudio, Instagram supera a Facebook y Twitter como la red social preferida para los compradores de arte. El 57% de los encuestados la elige como su red social favorita, frente al 48% que la elegía en 2016 o el 34% en 2015. Para los menores de 35 años, esta cifra se dispara hasta el 70%.


Mientras que los compradores que eligen Facebook la cifra desciende del 54% en 2016 al 49% en 2017. Más de la mitad de los encuestados elige también Instagram para descubrir nuevos artistas (61%), seguir a artistas que ya conocen (62%), buscar obras de arte para adquirir (53%), o compartir las obras que les gustan (60%). Sin embargo, Facebook sigue siendo la favorita si lo que se busca es estar informado sobre inauguraciones o exposiciones (59%) o leer noticias relacionas con el arte (46%).


Los medios sociales se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante para las galerías y los distribuidores. El 91% de los galeristas afirman que usan activamente las redes sociales como herramienta de marketing. En este sentido, Facebook y Twitter eran las redes dominantes en 2016, pero en la actualidad Instagram es la red social que consideran más efectiva: el 57% de los galeristas la usan para llegar a su público potencial, seguidos por un 42% que se decantan por Facebook. Si les preguntamos por su efectividad en términos de venta directa, el 35% señala que están consiguiendo ventas directas a través de Instagram, mientras que tan solo el 7% lo está consiguiendo vía Facebook. 

Asimismo, las casas de subastas tradicionales también están apostando por los medios sociales para incrementar las ventas: Sotheby's ha duplicado sus cifras de seguidores en Instagram entre marzo de 2016 y marzo de 2017 y actualmente tiene más de 430.000 seguidores. Por su parte, Christie's tiene más de 267.000 (un 78% más que en marzo de 2016) y Phillips tiene más de 98.000 (un aumento del 83% respecto al mismo periodo). 

Los actores que participan de la industria del arte apuestan por Instagram y mantienen un ritmo de crecimiento de seguidores por encima del 50% cada año. Una vez más son los museos los que lideran el ranking de seguidores en cuentas relacionadas con el arte. En primer lugar, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) cuenta con 2,3 millones de seguidores, seguido del The Metropolitan Museum (Met) con 1,7 millones de seguidores y la Tate de Londres tiene 1,3 millones de seguidores. 

El Museo Guggenheim ocupa el cuarto puesto con 1,20 millones de seguidores y un artista, Bansky, se posiciona como la primera cuenta de un particular que figura en el ranking, ocupando el quinto lugar. Completan el top 10 la feria de arte Art Basel, los artistas Shepard Fairey y KAWS y dos galerías de arte, Gagosian Gallery y Pace Gallery. La primera casa de subastas tradicional por número de seguidores en Instagram es Shoterdy y la primera digital con más seguidores es Artsy.