El objetivo del estudio, según informa la compañía, son los de conocer mejor al comprador online, descubrir cuántos son, cuántas veces adquiere productos, cuáles son esos productos, así como otros aspectos más personales como su edad, intereses y estilo de vida. El informe distribuye a los compradores online, analizados de entre más de 28 millones de internautas de 15 a 64 años, de acuerdo a su intensidad de compra online: ‘non e-buyer’ (no compran nada online), ‘light e-buyer’ (compran a través de internet una o dos categorías de productos), ‘medium e-buyer’ (compran de 3 a 5 categorías) y ‘heavy e-buyer’ (adquieren seis o más categorías).

En comparación con 2016, el estudio indica que en esta ocasión han aumentado tanto los internautas que compran online (+3,1%, situándose en 16,4 millones de personas en 2017) como las veces que lo hacen al mes (2,9, frente a las 2,4 del año pasado)-. Asimismo, el gasto medio por transacción es de 80 euros, 5 más que hace un año.

Comparativamente con el resto del mundo, España se encuentra en el noveno puesto de compra de artículos por Internet, por detrás de Estados Unidos y por delante de países de nuestro entorno como Portugal, Francia, Bélgica o Italia.

Pago

Sobre sistemas de pago online, la investigación dice que a pesar de que en España continúan predominando los métodos tradicionales de pago (los líderes son la tarjeta de crédito, 85,0%, y el dinero efectivo, un 81,8%), los compradores online tienen una mayor afinidad a otros métodos de pago más novedosos como plataformas de pago online tipo Paypal (52,0%) o aplicaciones bancarias (29,6%).

Esta situación destaca aún más a medida que crece la intensidad de compra online. Es decir, solo en el caso de los heavy ‘e-buyers’, por tratarse de grandes usuarios de internet como canal de compra, presentan un alto uso de los distintos sistema de pago, apareciendo como su preferido en sus compras online el pago con tarjeta (88,6%), seguido del pago con sistemas virtuales tipo Paypal (71,4%) y directamente a través de su app del banco (40,3%).

A fecha de hoy aparecen de forma muy minoritaria el uso de otros métodos de pago de última generación como los ‘bitcoins’ y el pago a través de redes sociales (como SnapCash) que no llegan en ningún caso al 1% de penetración en nuestro país.

Productos

En cuanto a los productos adquiridos, todos los tipos de compradores coinciden en que la contratación de viajes y la compra de entradas para espectáculos son las categorías que adquieren con más frecuencia a través de la red: un 65,8% y un 49,8% respectivamente.
A estas se suma la compra de productos tecnológicos (ordenadores y ‘smartphones’, con cerca de un 80%) y la música (un 70%) en el caso de los ‘heavy e-buyers’. Indagando algo más en cómo es este segmento en particular, el de los internautas más asiduos en realizar compras en la red, el análisis descubre que destacan por demostrar un claro afán por marcar tendencia y tener una vida emocionante, lo cual les lleva a comprar viajes poco convencionales y están a la última en todo lo que tiene que ver con la tecnología: el 38,5% afirma que suelen decantarse por las cosas nuevas o diferentes y, si quieren algo no les frena el que no sea fácil de encontrar, al contrario, es un reto, una prueba de que es algo fuera de lo normal y lo busca por todas partes hasta encontrarlo (58,2%).