
La tecnología ha cambiado la velocidad a la que se mueve el mundo. En un periodo de veinticuatro horas, Tmall es capaz de enviar 12 millones de paquetes, 1.370 millones de personas se conectan a Facebook, se producen 1.600 millones de contactos en Tinder y se tuitean más de 500 millones de mensajes. En este sentido, la investigación recomienda a los profesionales del marketing a centrar su foco en realizar un análisis exhaustivo de datos mediante el que se obtengan las claves para el éxito de un negocio. En este sentido, el 56% de los encuestados ha dicho que su mayor prioridad para el recién comenzado año es la de gestionar adecuadamente grandes volúmenes de datos.
En base a la relevancia que ya ha adquirido la tecnología, iProspect propone cinco claves para el éxito de las marca a tener en cuenta en este 2018 que han sido extraídas a partir de las opiniones ofrecidas por los encuestados.
1. Fortalecer la experiencia del consumidor
A la par que acercar sus expectativas a la realidad de la marca. En 2018 se verán modelos de análisis de datos más enfocados a la planificación predictiva que contribuya al crecimiento del negocio. Se buscará más el ‘por qué’ en vez del ‘qué’.
2. Los asistentes personales se convierten en guardianes
Con una tasa de error similar a la de los humanos, los asistentes personales son capaces de entendernos mejor que nunca y se espera que su uso se dispare hasta rozar los 2.000 millones de usuarios en 2021. Durante los próximos cinco años, la mayoría de los países desarrollados utilizará un asistente digital de alguna u otra manera para automatizar y gestionar mucha parte de su vida diaria. Asimismo, el 48% de los encuestados creará una estrategia basada en la búsqueda por voz y en los asistentes digitales.
3. La inteligencia artificial y el 'machine learning' como transformadores del marketing
Los impulsores de la investigación indican que se trata de un arma muy poderosa que cobrará sentido cuando las marcas comiencen a unir de manera eficiente las estrategias creadas por humanos y las creadas por máquinas. Gracias a la capacidad de esta tecnología para resolver un problema a través de ejemplos, se pueden emular las capacidades cognitivas de los humanos con sistemas artificiales. En 2018, las marcas de gran consumo comenzarán a probar el potencial de estas tecnologías en publicidad con los objetivos de mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia y predecir mejor el comportamiento del consumidor. Dos datos: el 55% de los profesionales entrevistados están de acuerdo en que el 'machine learning' les permitirá tomar mejores decisiones y el 53% considera que les ayudará a distribuir contenido personalizado.
4. Comercio online omnipresente
Las ventas de comercio electrónico rondaron los 1.900 millones de dólares en 2016 y se prevé que crezcan hasta los 3.900 millones de dólares en 2020. Este incremento se ve fortalecido porque muchas plataformas que nacieron para otros fines ahora están entrando en este territorio para permitir transacciones monetarias.
5. Amazon, la tienda para todo
Para la compañía, 2017 ha sido un año muy notorio en cuanto a su expansión para ofrecer el mayor rango posible de categorías. También se ha adentrado en otros negocios como grandes eventos deportivos, certámenes como los premios Oscar o los Globos de Oro, sector de la salud, etcétera. De esta manera, Amazon no solo se presenta como un espacio de venta, sino que también es capaz de crear nuevos comportamientos de compra. Se diferencia de sus competidores gracias a su proactividad a la hora de ofrecer lo que el consumidor pueda demandar. Por ello, se ha convertido en un potencial soporte de publicidad muy potente y con una audiencia muy amplia.