Imagen: Inditex

Es la séptima edición del informe referido a las marcas españolas e incluye información sobre las treinta más valiosas del país. Además, según se indica en un comunicado, será el único informe de valoración de marcas locales que elaborará Interbrand en Europa este año, “no porque España sea un mercado europeo periférico que necesite un tratamiento especial, sino porque muchas de estas marcas forman parte de la vanguardia mundial y están a punto de alcanzar nuevas e importantes dimensiones, por lo que es merecido prestarles atención y reconocimiento a escala nacional e internacional”, señala en el mismo Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand para EMEA y Latinoamérica.

Zara ha alcanzado el liderazgo por primera vez en los siete años que el informe lleva publicándose, tras ver aumentado su valor un 45%, hasta los 15.452 millones de euros. La enseña de Inditex lideró también el primer informe del estudio BrandZ centrado solo en el mercado español y que fue presentado el pasado año. 

Movistar, que había encabezado el ranking hasta ahora, pasa a segunda posición con un valor de 10.646 millones de euros, mientras que Santander, con un valor de 5.576 millones de euros;  BBVA (4.694 millones) y Berhska (1.415 millones) se mantienen en tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Además, Zara y Santander, son las dos únicas marcas españolas que también tienen presencia en el informe anual global publicado por Interbrand, según informamos el pasado mes de octubre.

El gigante Inditex

El grupo Inditex posee tres de las marcas presentes en el top 10 de Mejores Marcas Españolas 2017 y todas ven crecer su valor en un porcentaje de doble dígito: Zara, con un incremento del  45%, siendo la marca que más crece de todo el informe; Bershka, que cierra el grupo de las cinco primeras marcas del ranking, tras un crecimiento del 18%, y Massimo Dutti, colocada en noveno lugar de la tabla, que ha crecido un 29%.

Por otra parte, Mercadona es la segunda marca cuyo valor más crecimiento ha experimentado en el último año: un 31%, con un valor de 1.252 millones de euros, subiendo del décimo al octavo lugar de la tabla.

El informe de este año incluye dos nuevas marcas: Estrella Galicia, en la posición 27, con un valor de marca de 288 millones de euros, y Sanitas, en la 29, con un valor de 250 millones de euros.

Marcas disruptivas

Además, el informe de este año incluye un espacio dedicado al análisis de cuatro marcas disruptivas “que en pocos años han roto con los esquemas prestablecidos y están cambiando las normas de sus respectivos sectores”: RoomMate, El Ganso, Cabify, Glovo y Hawkers. 
El estudio contempla a marcas 100% españolas en su origen, aunque en la actualidad pueda formar parte de un grupo extranjero y que tengan una notoriedad pública y relevante para el consumidor final, con disponibilidad de información financiera pública y cuyo beneficio económico generado por la marca en las proyecciones financieras sea positivo. 

Los tres criterios utilizados para la valoración de la marca son: el resultado financiero de los productos y servicios ofrecidos (mide el retorno neto que obtienen los proveedores de capital de una compañía); el papel que desempeña la marca (mide qué parte de la decisión de compra se puede atribuir directamente a la marca, excluyendo otros aspectos de la oferta como pueden ser el precio o las características intrínsecas del producto) y su fortaleza respecto a competidores (la capacidad de una marca de asegurar ganancias futuras para la compañía).