Muy inferior es la penetración activa en nuestro país por las opciones de “infotainment” en el coche (redes sociales, música y vídeo en ‘streaming’): solo un 17% de los automovilistas españoles tiene disponible y usa este tipo de servicios, superando aun así la penetración de la media europea (13%).

El estudio de Kantar TNS muestra cómo, a pesar de los esfuerzos e inversión de las marcas de automoción, la tecnología se percibe como un extra opcional y no como parte “de serie” en el vehículo. Esto pone de manifiesto la falta de conocimiento de los beneficios que la tecnología y la conectividad pueden jugar en el rendimiento, seguridad y la experiencia de conducción. De hecho, 6 de cada 10 automovilistas españoles que incorporaron estos servicios en el momento de la compra o bien no planean o bien no están seguros de renovarlos en el futuro.

A pesar de ello, el 67% de los automovilistas españoles pagaría por servicios de conectividad relacionados con la conducción (como sistemas de navegación), cifra 10 puntos superior a la media europea. Mucho menor es el porcentaje de automovilistas dispuestos a pagar por opciones de entretenimiento, música, redes sociales y vídeo (un 47%) para las que prefieren aplicaciones de ‘smartphone’ más conocidas en lugar de servicios incluidos en el vehículo. A pesar de ello, España es el mercado europeo del estudio en el que más predisposición a contratar servicios conectados de entretenimiento hay, siendo la media europea de solo un 32%.

De manera global, los propietarios de coches de gama ‘premium’ están liderando la adopción de los servicios de conectividad, siendo el colectivo más dispuesto a pagar por este tipo de opciones. Por ejemplo, en el caso de los sistemas de navegación, la cifra de automovilistas dispuestos a pagar por ellos asciende hasta el 80% cuando hablamos con los propietarios españoles de vehículos ‘premium’. 

Más datos sobre Connected Car en http://www.tnsglobal.es/connectedcar