De acuerdo con los datos de InfoAdex, en los tres primeros meses del año la inversión publicitaria dirigida a medios convencionales ha rondado los 960,8 millones de euros, de los que más de la mitad han ido a parar a la televisión: 501,8 millones de euros, a pesar de la caída del 4,1%. No obstante, TV y exterior se suman a los medios impresos, que arrastran un descenso de inversión de varios años. Sin embargo, en el caso de exterior es una caída mínima, un 0,02%, mientras que diarios, revistas y suplementos se mantienen en niveles de recorte sostenidos: 7,8%, 6,8% y 10,9%, respectivamente, con niveles de inversión de 101,1, 48,1 y 5,2 millones, también de forma respectiva.

Mientras, con un volumen de ingresos de 144,9, el medio exterior ha crecido un 11,4%; el cine ha aumentado su partida un 1,8%, hasta alcanzar los 5,9 millones, y la radio se mantiene bastante estable, con un incremento del 0,6% y una cifra de 87,7 millones de euros.

En cuanto a la televisión, los canales nacionales en abierto han captado el 90,4% de la inversión, unos 453,6, lo que supone un descenso del 4,5. Mediaset España ha perdido un 4,7% respecto al mismo trimestre de 2017, con una cifra de 215 millones de euros y una cuota del 42,8%, y Atresmedia ha tenido un recorte del 5%, con 213 millones y una cuota del 42,4%.

Las autonómicas, con 23,4 millones, han perdido un 9,6%, quedándose con una cuota del 4,7%. Los únicos que han crecido son los canales de pago, con 24,7%,  un incremento del 11,8% y una cuota del 4,9%.