
OVER quiere acabar con los estereotipos negativos de género, señaló la presidenta del CdeC, y apoyar el feminismo, primero porque es una causa justa, y después porque lo están pidiendo las consumidoras. Algo, también, a lo que las marcas están dando respuesta, en algunos casos con ejemplos magníficos, como la reciente campaña de productos de limpieza para el hogar Asevi, o la de la NBC emitida en la última edición de la Super Bowl, un espacio hasta ahora poco dado a la reivindicación feminista, apuntó Alejandra Chacón.
Y es que, como señalaba Belén Coca, la falta de referentes femeninos en la industria de la publicidad afecta a la sociedad: "¿cómo promover valores de igualdad si esta no se aplica internamente?", se preguntaba la publicitaria para narrar a los asistentes cómo surgió el movimiento Más Mujeres Creativas, reivindicando primero una mayor presencia femenina en jurados y foros profesionales para, a partir de ahí, ahondar en otras cuestiones como la brecha salarial, la conciliación o el techo de cristal.
Y desde ahí, el movimiento ha girado a la propia actividad publicitaria: “Si buscas un cambio en la industria tienes que ser consciente de los mensajes que se transmiten”, apuntaba Alejandra Chacón. Y en eso incide OVER, en observar con atención el mensaje que la publicidad debe transmitir para apoyar este cambio social. No en vano, coincidían las tres ponentes, uno de los pilares básicos de dicho cambio es la educación.