
Una campaña de Calvo con 'influencers'
Este estudio destaca que los resultados de este tipo de acciones con ‘influencers’ son valorados positivamente por el 79% de los profesionales encuestados. De hecho, un 21% considera que sus resultados con estas campañas han sido “muy positivos”, mientras que un 58% cree que han estado a la altura de sus expectativas.
La inversión en campañas con ‘influencers’ por un importe inferior a 10.000 euros ha pasado de constituir un 58% de la inversión global en 2017 a un 44% en 2018, transformándose esa disminución en un crecimiento para las campañas superiores a 10.000 euros, que han pasado de ser un 42% en 2017 a una previsión del 56% en 2018. De hecho, el año pasado las campañas con ‘influencers’ por un importe superior a los 100.000 euros eran prácticamente testimoniales.
Sin embargo, este 2018, más de un 8% de los encuestados asegura que la inversión de su empresa en acciones con ‘influencers’ superará la cifra de los 100.000 euros anuales. Es decir, en 2018 se espera un incremento del 400% para las campañas de mayor presupuesto.
Como explica el CEO de BrandManic, Luis Soldevila, “sólo cuando uno ha constatado la eficacia de estas estrategias de marketing realiza inversiones tan importantes”.
Soldevila recuerda que cerca del 40% de los responsables encuestados lleva ya más de 3 años implementando en sus agencias y empresas campañas de marketing de influencers. “Pero todavía queda un gran margen de crecimiento porque un 29% de los encuestados reconoce también que lleva menos de un año programando campañas con ‘influencers’”, apunta el CEO de BrandManic.
Otro de los datos que destaca el informe es que un 56,5% de estas empresas externaliza este servicio a través de agencias de publicidad o de agencias especializadas en marketing de ‘influencers’.
Captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes son los dos objetivos más importantes que persiguen estas empresas en sus acciones con ‘influencers’. Por eso, para buena parte de losencuestados resulta “extremadamente importante” la correcta selección de los mejores ‘influencers’ con los que trabajar, convirtiéndose esta cuestión, según el mencionado Estudio, en el principal reto del marketing de ‘influencers’ para 2018.
El ‘engagement’ o capacidad de conectar con una audiencia cada día más saturada de información, así como el alcance o número de seguidores que tiene cada ‘influencer’ en sus redes, son las dos métricas más utilizadas por los responsables de marketing encuestados para valorar sus acciones con ‘influencers’.
Según Luis Soldevila, CEO de BrandManic, “el número de seguidores de cualquier ‘influencer’ es un dato muy importante porque determina su capacidad de alcance; pero yo no me atrevería a decir que es el más importante. Estoy convencido de que la afinidad de uno o varios ‘influencers’ con una empresa o marca puede ser el aspecto más destacado de una campaña de estas características porque convertirá en mucho más efectiva cualquier acción o acciones que realicen. Puede ser que un ‘influencer’ solo tenga unos cuantos miles de seguidores en su cuenta de Instagram, por poner un ejemplo, pero si el ‘engagement’ que genera es enorme, un ‘microinfluencer’ puede ser mucho más rentable para una marca que un famoso o una ‘celebrity’”, destaca Soldevila.