
Imagen: 'Influncers' en un evento de la marca Skittles
Otra de las principales conclusiones del estudio ha revelado como ha evolucionado la inversión global en acciones de marketing con 'influencers'. Mientras que, en 2016, se llevaban a cabo acciones puntuales por debajo de los 3.000 euros, las proyecciones para 2018-2019, indican que se aumentarán las inversiones por encima de los 50.000 euros. "En 2018 han aumentado un 14% las campañas con más de 10.000 euros de inversión respecto al año anterior y esto sucede porque el canal se va consolidando y los inflluencers conectan con la audiencia” ha afirmado Luis Soldevila. Sobre el nivel de satisfacción, un 79% de los encuestados valora positivamente las campañas con 'influencers'.
Otro dato que ha aportado el informe es que Instagram sigue siendo la red social más valorada para las campañas de marketing con 'influencers'. “La visibilidad de esta red social está por encima del resto de canales en este momento”, según ha señalado Soldevila.
Por otra parte, los participantes de la encuesta han considerado dos aspectos esenciales a medir, el engagement (47%) y el alcance (42%), seguido del tráfico, conversión, venta de producto y sentimiento de marca.
Sobre la profesionalización del sector, el CEO de Brandmanic ha señalado que, aunque es un sector poco reglado, cada vez es más profesional. “Al principio se pagaba a los 'influencers' en especie, con el producto que promocionaban y ahora está monetizado. Ya en el informe que elaboramos en 2016 comprobamos que un 63% de los encuestados recibía ingresos derivados de su actividad como influenciador. En 2018, ese porcentaje aumenta un 6,4% y llega al 69,4%”.
El estudio se presentó durante la jornada “Marketing con Influencers”, organizada por la Asociación de Marketing de España, en colaboración con la revista "Influencers" y la empresa Ditrendia. En ella también participó Marta Gutiérrez, CEO en agencia SrBurns, que contó cómo se gestionan las campañas de marketing con 'influencers' desde el punto de vista de una agencia. Para ello, ha comenzado analizando el papel de estos profesionales.
En palabras de Marta Gutierrez, “los 'influencers' ayudan a conseguir seguidores y a generar tráfico. Pero, además, generan conversación con la audiencia, fomentan la prueba de producto, contribuyen al SEO y amplifican una campaña de engagement. El 'influencer' nos puede permitir destacar en un mundo de impactos publicitarios masivos. Por otra parte, existen determinados targets que solo nos permiten llegar a ellos a través de los 'influencers'”.
Sobre el marketing de 'influencers', Gutierrez ha asegurado que un 'influencer' no es solo un medio de difusión, es una oportunidad más para comunicar sobre una marca/producto. “Es una persona que tiene que integrar la acción en su canal, por ese motivo, las mejores campañas se generan a dos manos. Y por supuesto, no hay que confundirlo con una celebrity. El 'influencer' vive del contenido que genera y debes dejarle libertad para actuar y apostar por las estrategias a medio y largo plazo”.
Con respecto a los pilares que debe tener el marketing de influencers, la CEO de Sr.Burns ha destacado la credibilidad “si no es creíble, nunca va a funcionar”. También debe ser relevante para la marca y debe alcanzar notoriedad.
La jornada también contó con el 'instagrammer' Javier Ollero. Óptico de profesión, comenzó en 2011 como bloguero y con el paso de los años ha ido adaptándose al nuevo entorno tecnológico hasta desembarcar en Instagram. Una red que, al principio, no le llamó la atención y que después tuvo que aprender a manejar al comprobar que todo giraba en torno a las 'stories'. “El sector ha avanzado a pasos agigantados, antes éramos blogueros, la palabra 'influencers' si existía, no se utilizaba. Hoy en día, Instagram lo es todo, por ese motivo si ves que hay algo que está despuntando, aunque no te convenza, debes apostar por ello”.
Un trabajo, el de los 'influencers' que cada vez está más profesionalizado. “Las agencias antes de darte una campaña te piden todas las métricas, estadísticas y el alcance de tus publicaciones. Todo está más regulado. El cliente también te va a pedir más resultados. Por ello, es importante que el contenido siempre sea de calidad”, coemntó Ollero.