
El estudio se ha elaborado en 23 países, con una muestra para España de 1.500 usuarios de internet, incluyendo 778 usuarios de Twitter en nuestro país, con el objetivo de analizar los intereses y motivaciones de la audiencia de esta red social o su percepción sobre la misma por los diferentes grupos poblaciones. Como dato significativo por lo que representa de cara al futuro: el 77% de los usuarios españoles más jóvenes afirma que Twitter es una gran plataforma para mantenerse al día de lo que está pasando, según se desprende de los datos del informe.
Pero, además, el estudio profundiza en el poder de influencia de los usuarios de Twitter sobre el consumo y hasta las compras. Para cuantificar esta influencia se midió “su propensión a que se les pidiera su opinión y asesoramiento a otras personas antes de realizar una compra en 13 categorías de productos/servicios”, explica Pablo San Segundo, del área de investigación y análisis de Twitter. Se calculó ese ‘Índice de influencia’ para cada una de estas categorías, situándose en un 122, un 22% más que la media digital, “que muestra que es muy probable que influyan en otros en las decisiones de compra”, explica en su blog. Este índice se calculó para 13 categorías de productos/servicios y 10 áreas de interés y se cruzó con la edad, el género y los ingresos “para tener también una visión segmentada”.
El índice de influencia es consistente y alto en todos los segmentos demográficos, explica, “lo que en realidad significa que la influencia de los usuarios de Twitter no está dirigida por un pequeño grupo de personas específicas. Todos ellos son muy influyentes, sea cual sea su perfil”.
Otro dato que aporta el estudio es que los usuarios de Twitter están dispuestos a pagar más por productos y servicios de mayor calidad (el 57% vs el 50% de la población online), y por ahorrar tiempo (42% vs el 32% de la población online). “En definitiva, son más conscientes de la marca, y eligen las marcas que mejor se ajustan a sus valores”. Además, un 70% debaten y hacen preguntas a las marcas directamente en la plataforma y un 75% comparten la opinión con otros usuarios sobre marcas o servicios, en conversaciones públicas y abiertas que pueden ser vistas y compartidas por todos, “un factor clave de influencia”, señala este profesional.
Finalmente, Twitter es también el lugar donde se involucran, debaten (70%) y hacen preguntas a las marcas directamente en la plataforma. También comparten la opinión de otros usuarios sobre las marcas o servicios en Twitter (75%). Las conversaciones entre las marcas y los consumidores tienen lugar en Twitter, son públicas, y puede ser vistas y compartidas por todos, un factor clave de influencia.
Otros aspectos
En cuanto al resto de los aspectos contemplados en el estudio News, Discovery & Influence de Twitter en España, destacan datos como que el 70% asegura que las noticias se difunden mucho más rápido en Twitter; el 81% de los usuarios de España considera que aprende cosas nuevas en la red, y el 66%, considera que encuentra información que no ha visto en otro sitio antes; el 69% afirma que es una gran plataforma para mantenerse al día de lo que está pasando (77% entre la audiencia más joven, de 16 a 34 años) y un 48% cuestiona la importancia de una noticia de última hora si no la encuentra en Twitter. Para el 57% de los consultados, además, Twitter le aporta mayor cercanía a las noticias.
Sobre el perfil que define al usuario medio de Twitter en España, estas son sus características: jóvenes, de entre 25 y 34 años, de clase media alta y con estudios superiores; están más informados y son más influyentes que el resto de la población digital; les interesa descubrir nuevo contenido online (83%), son de mente abierta (66%), y les gusta ser los primeros en probar nuevas cosas (60%). En lo referente al consumo de contenidos, el 81% admite que aprende algo nuevo y valioso en Twitter todas las semanas; y un 66% manifiesta que encuentra a menudo información en Twitter que no había visto antes.