No obstante, entre los datos que aporta esta nueva investigación, destaca que el 61% de los consultados afirma haber leído un libro en versión digital en alguna ocasión. Un 42% asegura que lee todos o casi todos los días, mientras que un 12% no lo hace nunca o casi nunca. Por otra parte, en los últimos 12 meses, el 54% de los internautas ha comprado sólo libros en formato papel, un 4% electrónicos y un 10% ambos tipos.

Si el 63% elige el papel, un 18% se queda con la versión electrónica y un 19% señala que le es indiferente uno u otro. La experiencia que ofrece la versión impresa y el tacto de los libros impresos son las dos principales razones para elegirlos, a las que se suman una deficiencia hallada en las versiones digitales:  el problema de la carga de la batería del dispositivo electrónico, señalada por el  3% de los encuestados.

El estudio también indica que solo el 41% de los internautas ha ido a una biblioteca en los últimos 12 meses (74% en el caso de los jóvenes de 14 a 24 años), para solicitar el préstamo de un libro.

En cuanto al género, las mujeres se muestran más afines a la lectura que los hombres, ya que un 48% de las encuestadas afirma leer todos los días, frente al 35% de los encuestados. Durante las vacaciones, un 55% de los internautas sostiene que leen más (en comparación con los periodos lectivos); un 31% dice que lee lo mismo y un 9% que lee menos. Sólo un 5% declara no leer ningún libro en vacaciones.

Los usuarios de internet leen una media de 10 libros al año. El 88% de los encuestados afirma haber leído algún libro o cómic en los últimos 12 meses.

El trabajo de campo de este estudio se realizó entre el 17 de mayo y el 18 de junio de 2018. La muestra útil alcanzó las 1.607 entrevistas. Tanto la gestión del panel de AIMC como el soporte tecnológico para realizar las entrevistas han estado a cargo de IMOP.