
Este estudio también revela que los ‘publishers’ buscan a ‘partners’ para simplificar sus ofertas. También que desarrollen nuevas soluciones publicitarias enfocadas a experiencias multiusuario a través de audio y tecnologías en ‘streaming’.
Anteriores estudios realizados por IAB Europe dejaron ver que los anunciantes gastaron 12.000 millones de euros en programática el pasado año en toda Europa. De esta cantidad, un tercio estaba destinado a vídeo y un 57% en ‘mobile’ (incluyendo formatos nativos), por lo que no sorprende que tanto vídeo como ‘mobile’ y formatos nativos se encuentre en el ‘top of mind’ de los ‘publishers’ españoles.
La compra programática es uno de los aspectos cruciales para los ‘publishers’ españoles. El 60% considera que ofrece una gran ventaja competitiva, aunque todavía hay un importante 23% que se muestra reacio a ella. La programática ‘in-house’ sigue en cabeza según este estudio, que revela que el 49% de los ‘publishers’ españoles siguen gestionando internamente sus operaciones de venta programática.
Otra de las conclusiones es que el 67% de los editores españoles identifican “darle valor a cada impresión” como su reto principal. En segunda posición señalan “conectar su inventario a todas las fuentes de demanda” y “Gestionar RGPD”, en tercera (46%).
En cuanto a los obstáculos para el crecimiento de la audiencia y para la optimización del inventario, optimizar la monetización y los anuncios de alta calidad siguen siendo clave para impulsar el crecimiento de la audiencia para los editores españoles en sus propios medios.
A escala europea, el 72% de las soluciones de distribución de contenido de los ‘publishers’ sigue siendo ‘on-platform’, mientras que el 55% es ‘off-platform’, usando a ‘partners’ como Oath, Twitter, Google o Facebook; una tendencia que continuará en el próximo año.
El precio es el mayor reto de todos los países analizados, sin embargo, el control se posiciona en primer lugar cuando se trata de ‘off-platform’ (53%).
El informe destaca que se van a destinar más recursos para impulsar el crecimiento de la audiencia en los próximos 12 meses, con el 21% de los encuestados afirmando que lo mejor sería enfocarse en los medios ganados en vez de en los medios pagados.
Uno de los grandes retos tiene que ver con la adquisición de audiencia: el 46% de los ‘publishers’ europeos señala los ingresos como su mayor preocupación a la hora de impulsar el crecimiento de la audiencia. Entre sus principales preocupaciones en este sentido figuran: la falta de control sobre los sitios en el que se muestra el contenido, la calidad del inventario y la tecnología de reproducción de vídeo.
Por último, la escalabilidad y los formatos relevantes son los grandes problemas cuando se trata de maximizar el valor del inventario de los ‘publishers’.