
De este modo, para las marcas de belleza, la semana del Black Friday es ya la cuarta en importancia del año en ventas, solo superada por Reyes, Navidad y Año Nuevo, festividades donde el regalo de una fragancia o de un producto de belleza siguen siendo todo un acierto.
El principal canal de venta para la belleza durante el Black Friday son las cadenas de perfumerías y droguerías especialistas, que hacen tres de cada cuatro euros que se venden con esta campaña, 56,1 millones en total. Esta cuota de mercado es incluso superior a la media de todo el año, en tanto son responsables del 60% de las ventas en estas categorías.
La semana del Black Friday es en realidad el pistoletazo de salida para la campaña de Navidad, de vital importancia para el negocio de la belleza y perfumería, que consigue en estas semanas el 20% de todas las ventas del año, aunque si hablamos en particular de la belleza selectiva este porcentaje aumenta hasta el 25%.
Si nos atenemos a la campaña navideña como tal, el 13,6% de las ventas de producto selectivo se hacen durante el Black Friday, aunque aún están un poco lejos del 25,9% de Reyes.
Eso sí, los productos de belleza de selectivo tienen muy señalados sus picos de consumo. Durante toda la Navidad, el 60% de sus ventas se produce en tres momentos, Black Friday, Nochebuena/Navidad y Reyes. Esto se explica porque los españoles aprovechan para adquirir productos que suelen suponerle un esfuerzo para su economía a un precio más asequible en el caso del Black Friday, o bien porque es uno de los regalos más habituales a familiares y allegados con motivo del 25 de diciembre y del 6 de enero.
En cambio, los productos de mass market, los de “consumo”, que son más económicos, reparten su consumo durante la campaña navideña de una forma más homogénea. Aun así, un 11,2% de las ventas de la temporada son durante el Black Friday.
