Durante el pasado año, y según los datos que acaba de hacer públicos InfoAdex, la inversión publicitaria total (contemplando medios controlados y estimados) ascendió a 13.080,8 millones, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2023 y representa el 0,82% del PIB.

De este montante, los medios controlados captaron algo menos de la mitad, en concreto, 6.186,8 millones de euros, es decir, un 4,2% respecto a los datos del ejercicio precedente (0,39% del PIB). De esta partida, algo más de la mitad fue a soportes del entorno digital, que captaron un total de 3.309,2 millones de euros, frente a los 2.877,6 millones que fueron para los soportes convencionales.

Los restantes 6.894 millones de euros (con un peso del 0,43% en el PIB) se destinaron a medios no convencionales (marketing telefónico, merchandising, anuarios, branded content…), con un crecimiento del 3,4% sobre el comportamiento del año anterior.

Entre los medios controlados, y con la única excepción de diarios y dominicales, la tónica general fue de crecimiento.

Por volumen de ingresos, a la cabeza se situó televisión, con una cifra de 1.857,1 millones de euros, un 2,1% más que en 2023 (209,5 millones correspondientes a digital), y una cuota del 30% sobre el total. Buscadores y redes sociales fueron los otros dos ámbitos que captaron mayor inversión: 977,2 y 856,3 millones, respectivamente, con crecimientos del 2,7% para la publicidad en buscadores (una cuota del 15,8%), y del 8,5% para las redes sociales (el 13,8% de toda la tarta publicitaria).

De acuerdo con los datos de InfoAdex (que incorpora ya definitivamente la metodología probada durante el pasado año y que contempla la inversión en convencional y en digital), Diarios se situaría en tercer lugar por volumen de inversión, con 749,1 millones de euros, un 3,7% por debajo del año anterior (su cuota se sitúa en el 12,1%). Más de la mitad, en concreto 409,7 millones, corresponden la inversión dirigida a los soportes digitales.

En quinto lugar por volumen de inversión se situó la radio, con una partida de 572,2 millones de euros, un 7,4% por encima de los datos de 2023 (y una cuota del 9,3%), cifra que contempla tanto la inversión en convencional como en audio digital (pódcast y agregadores y/o distribuidores de música). Detrás, los sitios webs distintos de los de los medios convencionales acapararon un total de 502,4 millones de euros tras registrar un incremento del 17,7% (el más alto de esta tabla), situándose en una cuota del 8,1%.

Le sigue exterior, con una cifra de 432 millones de euros (de los que 180,3 millones provienen de la inversión en soportes digitales), un crecimiento del 6,2% y una cuota del 7%.

Las revistas, con una cifra de inversión de 214,2 millones de euros (un 1,7% por encima del año anterior) y el cine, con 23.2 millones y un notable incremento del 13,6%, cierran la clasificación.

Sectores

De nuevo, el sector de la distribución y restauración fue el primero por volumen de inversión, con una cifra de 580 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al ejercicio precedente. De los diez primeros sectores que contempla InfoAdex solo dos: servicios públicos y privados, y bebidas, redujeron su inversión el pasado año. El primero lo hizo en un 7,8% y el segundo en un 8,5%. En conjunto, las marcas asociadas a estos diez sectores (distribución y restauración, cultura, enseñanza y medios de comunicación; finanzas; servicios públicos y privados; automoción; belleza e higiene; alimentación; telecomunicaciones e internet; transporte, viajes y turismo y bebidas, manejaron un presupuesto de 3.405,7 millones, lo que supone un 4,9% más que el de 2023.