Semrush ha analizado el tráfico procedente de las principales plataformas basadas en modelos de lenguaje (LLM) y ha identificado una tendencia que cuestiona los pilares del SEO tradicional: las marcas más visitadas desde inteligencia artificial no coinciden con las más visitados en web tradicional.

El estudio, basado en datos de tráfico global de mayo de 2025 de 50 grandes empresas tecnológicas, refleja el crecimiento sostenido de ChatGPT como herramienta de descubrimiento de contenidos, con más de 4.500 millones de visitas, 555 millones de usuarios únicos en un solo mes, un incremento del 4,5% en páginas por visita respecto al mes anterior y sesiones que superan los 14 minutos de duración media. Sin embargo, su lógica de recomendación difiere radicalmente de la de Google: no prioriza el posicionamiento, sino la relevancia semántica, el contexto y la autoridad temática.

El estudio refleja que, por ejemplo, Oracle.com obtiene el 9,44% de su tráfico total desde ChatGPT, lo que indica que ChatGPT es un fuerte driver para la emoresa. En cambio, Amazon, aunque recibe unos 10 millones de visitas procedentes de ChatGPT, representa solo el 0,33?% de su tráfico total. Es decir, la proporción del tráfico que estas plataformas de IA aportan a marcas como Amazon o Apple es mínima en comparación con el volumen global de visitas que reciben. Lo mismo ocurre con Apple, Meta, Adobe, Samsung o Shopify, que —pese a su tamaño y notoriedad— registran porcentajes muy bajos de tráfico proveniente de entornos de IA.

Marcas como Nvidia, Hitachi, IBM o SAP, en cambio, tienen tráfico significativo de modelos de lenguaje.

Por volumen total de visitas recibidas desde ChatGPT, Microsoft encabeza el ranking, seguido por Amazon, Apple, Adobe y Spotify.

Las preferencias también varían según la plataforma. Perplexity, más orientada a datos técnicos y estructurados, prioriza marcas como KLA, Hitachi o Analog.

En el caso de DeepSeek, destaca el peso de empresas asiáticas como Tencent, que obtiene un 1,6% de su tráfico desde esta plataforma, además de firmas como IBM o Analog que figuran entre las cinco más visibles.

El tráfico cruzado entre plataformas también revela cambios significativos. En mayo, ChatGPT envió el 5,5?% de su tráfico saliente a Google, mientras que Google devolvió un 4,5?%, un 33?% menos que el mes anterior. Aunque la IA sigue utilizando datos indexados en Google, el usuario no siempre regresa al buscador: permanece en el entorno conversacional.