Cada ciudad, pueblo o región despliega una identidad única, marcada por tradiciones ancestrales y una vibrante vida contemporánea. Ya sea bajo el sol del verano o el frío del invierno, cualquier época del año es perfecta para dejarse sorprender por el inagotable encanto del Viejo Continente.

Cuando se trata de organizar un viaje por Europa, hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta, desde el presupuesto y el itinerario hasta los vuelos, el alojamiento y el transporte. Sin embargo, un aspecto importante y que suele pasar desapercibido es la tarifa móvil. La elección de la tarifa móvil adecuada puede marcar la diferencia entre disfrutar sin preocupaciones o llevarse una sorpresa desagradable en la factura.

Hoy en día, el móvil desempeña un papel importante en la experiencia de viaje, ya que permite consultar mapas, reservar entradas, compartir experiencias en redes sociales o simplemente estar en contacto con familiares y amigos. Por suerte, al viajar por Europa los viajeros pueden seguir conectados gracias al roaming internacional. Este servicio, que se activa fácilmente con la compañía telefónica, permite realizar llamadas y navegar por Internet sin necesidad de cambiar de tarjeta SIM ni el número de móvil.

¿Es más barato usar roaming o comprar una SIM local al viajar por Europa?

En general, utilizar el roaming al viajar por Europa suele ser la opción más económica, especialmente si cuentas con una tarifa nacional que incluye roaming sin coste adicional en países de la zona Unión Europea. Por ejemplo, puedes contratar una por apenas 15 euros al mes, con la que podrás disfrutar de llamadas ilimitadas a destinos nacionales y 120Gb para utilizar durante 6 meses cómo y cuando quieras. Sin embargo, si planeas estancias prolongadas o visitas a países fuera de la UE, adquirir una SIM local puede ser una opción interesante.

¿Las tarifas móviles de roaming en Europa son iguales para todos los países de la UE?

Sí y no. Dentro de los 27 países miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia) y el Espacio Económico Europeo (EEE), que además a Islandia, Liechtenstein y Noruega, tu tarifa nacional vale igual en toda la región. Sin embargo, fuera de estos países, como Suiza, Reino Unido, Turquía, el roaming no está cubierto, y las tarifas varían dependiendo del operador.

¿Puedo usar mi tarifa móvil nacional en Europa sin tener cargos adicionales?

Sí, desde el 15 de junio de 2017 está en vigor en todos los países del Espacio Económico Europeo el llamado “Roam like at home” o itinerancia como en casa, conforme al Reglamento (UE) 2022/612, que prohíbe a los operadores aplicar recargos por roaming en las llamadas, SMS y conexiones de datos que realicen en países extranjeros que se encuentre dentro de la UE. De esta forma, las tarifas móviles de roaming en Europa son iguales para todos los países de la UE, aunque cada operador puede aplicar restricciones de uso razonable en los datos móviles.

Consejos para configurar tu móvil y evitar sorpresas en tu factura de roaming

  • Contacta con tu operador y confirma que tu tarifa incluye roaming en los países que vas a visitar.
  • Establece límites y advertencias de consumo de datos.
  • Utiliza el Wi-Fi siempre que sea posible.
  • Desactiva las actualizaciones automáticas de apps y las copias de seguridad.
  • Descarga mapas y contenidos multimedia para su uso off