
“En todos nuestros servicios trabajamos para cubrir todo el funnel de compra”, señalaba José Escudero, head of sales de Amazon Ads España, durante su intervención en la mesa redonda que, moderada por Francisco Asensi, compartía con Giovina Di Tonno (Rakuten) y Sara Pastor (Dazn) sobre el futuro de los contenidos y los medios conectados, mantenida en el marco de Inspirational, el certamen organizado por IAB Spain que ha alcanzado con esta edición la mayoría de edad.
Escudero ponía el foco en la televisión conectada y en la evolución de Amazon Prime. Como dato relevante, señalaba que “en abril de 2024 empezamos a introducir publicidad y, desde entonces, ha habido un crecimiento de la audiencia de cerca del 10%. Es importante destacar que la publicidad nos está permitiendo que el negocio sea más sostenible y se puede revertir en contenidos de calidad; si no generas esos contenidos, los usuarios no van a ir a buscarte”.
Señaló, igualmente, que “lo que buscamos es conectar marcas con agencias poniendo una capa de tecnología”. Un objetivo en el que entran también las alianzas suscritas por Amazon con operadores como Netflix, Dazn o Disney+, entre otros, “para simplificar el proceso de compra a través de nuestro DPS”. Y los nuevos formatos publicitarios presentados recientemente “para mejorar el flujo y llevar branding a la parte de performance: los anuncios interactivos y los anuncios en pausa”. Aunque la compañía aún no tiene datos del mercado español, donde estas nuevas funcionalidades se estrenaron apenas hace un mes, en Estados Unidos, mercado en el que se implantaron antes, los resultados hablan de un incremento del 30% en awareness, y del 37% en conversión, destacó el directivo.
Las historias como nexo
Las redes sociales son las reinas del fenómeno de la fama efímera. Desde la plataforma publicitaria de Amazon, aseguraba Iván Lozano, head of ad sales de Amazon Ads, dan la posibilidad de vivir momentos de impacto entre marcas y consumidores a través de historias. La clave, aseguraba, está en los insights. “Comprenderlos e interpretarlos es fundamental y la tecnología es de gran ayuda para ello”.
Lozano explicaba cómo el DSP de Amazon permite a las marcas y agencias comprar, planificar y gestionar campañas más allá de entornos propios y operados por Amazon tales como Prime Video o Twich, pero también entornos de partners de terceros como Dazn, Disney+ o Mediaset”.
El directivo dimensionaba la realidad de este servicio con los logos de sus múltiples partners de fondo: “A día de hoy, en España este ecosistema de partners y entornos propios integrados en el DSP de Amazon nos permite llegar a más de 14 millones de usuarios mensuales. Esta cifra impacta. Es de una relevancia más que notable en un país con el número de población que tenemos”.

Pero el mensaje importante, subrayaba, es crear momentos de impacto “porque, más que el volumen o el alcance, se trata de relevancia; de ayudar a las marcas a ser cada vez más eficientes. El volumen se tiene que dar la mano con la relevancia. Contenido y rendimiento tienen que trabajar juntos”.
El dilema branding o ventas se ha terminado, sentenciaba, y ahora se trata “de tener en un único lugar una posibilidad de hacer campañas full funnel que nos permitan llegar con el volumen requerido a las conversiones que estamos buscando”.
Prime Video se catalogó como una de las formas más potentes que ofrece Amazon a las marcas para llegar a las audiencias. “Hace un año se lanzó la posibilidad de hacer publicidad en la plataforma. Este año ha crecido mucho y muy rápido. A día de hoy, llegamos a más de 11 millones de espectadores al mes en Prime Video soportados por publicidad. Esto supone un crecimiento anual de un 9% desde que lanzamos estos servicios de publicidad”, contextualizaba Lozano.
Publicidad en directo y sin filtros
Twitch se ha consolidado como el espacio que redefine el entretenimiento en tiempo real. En el marco del Festival Inspirational, Paula Palomino, head of partnerships Spain & Latam, ha dirigido una conversación en la que presentaba la plataforma no solo como un servicio de live streaming, también como un espacio donde creadores y comunidades se encuentran para compartir tiempo y experiencias. Aunque tradicionalmente se ha asociado con el gaming, Twitch ha evolucionado y hoy abarca verticales tan diversos como just chatting, deporte, música, cocina o, incluso, eventos de boxeo en directo. “Todo lo que ocurre en la actualidad y en la cultura ya tiene presencia en Twitch”, dijo durante su intervención.
La plataforma alcanza a audiencias que en la actualidad consumen más de tres horas diarias de contenido en directo, un formato que permite a las marcas integrarse de manera natural en las historias que cuentan los creadores, sin interrumpirlas. “Cuando esta colaboración es auténtica, genera engagement y crea relaciones de confianza, que es justo lo que buscan las marcas en la era de la economía de la atención”.

Twitch forma parte de la oferta de Amazon Ads, lo que amplía las posibilidades de integración publicitaria más allá de su propia plataforma, alcanzando otros servicios como Prime o Music, recordaron. La visión de Amazon Ads pasa por ofrecer publicidad full funnel, permitiendo que los anunciantes construyan relaciones duraderas con la audiencia. Gracias a su DSP, las marcas pueden planificar toda su estrategia en un solo lugar, asegurando un alcance máximo sin importar los objetivos que persigan las marcas.
Twitch triunfa en los Premios Inspirational
Andalusian Crush Quest on Twitch, de Twitch Brand Partnerships Studio para la Junta de Andalucía, se ha hecho en esta edición de los Premios Inspirational con un oro en Estrategia de Branded Content, un bronce en Gaming, Sports & Entretenimiento, y otro en Creatividad en Branded Content.
