La compañía espera convertirse en los próximos meses en operador móvil virtual (OMV), una nueva figura que permitirá a las empresas sin red de telefonía móvil prestar estos servicios, bajo el nombre de Neo Sky. Esta filial también ultima la comercialización de servicios de banda ancha inalámbrica de largo alcance con tecnología WiMax. El objetivo de Neo Sky es ofrecer servicios WiMax al mercado empresarial, y telefonía móvil virtual al segmento residencial, con la base de clientes de Iberdrola como foco principal. Por otra parte, Vodafone ha lanzado un nuevo servicio para pymes y autónomos que integra en el teléfono móvil las ventajas del fijo. Vodafone permitirá a sus clientes la recepción en el móvil de todas las llamadas dirigidas a su número tradicional, ya sea portado desde una operadora de fijo o una nueva alta con numeración fija de Vodafone. El coste de las llamadas realizadas a los clientes de Vodafone que hayan contratado este servicio se facturará, por parte de las operadoras, como una llamada a fijo, aunque Vodafone utiliza su infraestructura de telefonía móvil para realizar la comunicación.El sector de la telefonía se mueve. Las nuevas tecnologías, los nuevos operadores y los movimientos empresariales hacen de éste un sector cambiante. Este año está previsto que salga al mercado un nuevo competidor, Xfera, que tras años de retraso se convertiría en la cuarta licencia UMTS. Además, este año viviremos el cambio de Amena a Orange, tras su compra por France Telecom.