Estos datos proporcionados por las propias operadoras móviles y, en el último caso, por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), muestran la encarnizada lucha que mantienen en la actualidad Movistar, Vodafone y Amena por captar clientes de su competencia. No en vano, las estadísticas reflejan cómo en España hay más líneas de telefonía móvil que habitantes, por lo que el incremento de la cuota de mercado sólo puede venir de la captación de clientes de otros operadores. Para ello, las compañías utilizan como principal reclamo el regalo o el descuento para adquirir un nuevo terminal móvil. A este capítulo (que comprende tanto la subvención para el nuevo terminal como la inversión en la comunicación de las promociones) han destinado 1.000 millones de euros en el último ejercicio, según la información de las tres compañías de telefonía móvil recogida por El País. Este esfuerzo se ha saldado con que en 2005 se estableció un nuevo récord en la venta de móviles: 20 millones de terminales, lo que representa un incremento del 15% en relación al ejercicio precedente.La situación del mercado muestra cómo cada mes 300.000 abonados cambian de compañía o, lo que es lo mismo, cada 10 segundos un usuario opta por irse a la competencia. La cifra podría resultar incluso mayor en el futuro si se tienen en cuenta los resultados del estudio elaborado por The Phone House, en el que revela que el 62% de los usuarios de móvil reconocen desconocer esta clase de procedimiento.La inversión de 1.000 millones anuales en las campañas de subvención o regalo de terminales ha supuesto que el margen comercial de las operadoras caiga sensiblemente. De hecho, captar un cliente de la competencia cuesta, como mínimo, 150 euros, según asegura El País.En esta guerra de la portabilidad, como la denomina el diario, resulta complicado hablar de ganadores y perdedores. Sin embargo, es Vodafone la compañía que muestra un mejor balance entre clientes ganados y perdidos. Su saldo neto entre agosto de 2005 y abril de 2006 es de 642.885 nuevos usuarios. Movistar cuenta con un saldo positivo de 316.725 personas y Amena, en cambio, presenta registros negativos de 821.193 usuarios.