¿Qué querías ser de pequeñ@?

Me debatía entre astrofísico y publicista, imagino que influido por mis hermanos mayores. De perseguir aquellos primeros sueños hubiera acabado siendo un híbrido entre Carl Sagan y Don Draper 😊.

¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?

Simplificando les digo que hago cosas chulas con marcas para que a más gente les gusten y las consuman. Según se van haciendo mayores, les explico que las marcas son portadoras de valores y significado y que pueden ayudar mucho a las personas en su día a día, especialmente ahora que gobiernos, religiones y comunicadores están un poco de capa caída en su rol de guías. Aprendí mucho en mi época de Coca-Cola sobre el poder de las marcas como thought leaders.

¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?

Soy un apasionado de la montaña y siempre he soñado con trabajar en alguna empresa que aunara mis dos pasiones: el marketing y la montaña. Patagonia y Arc´teryx estarían en mi lista. Ahora también estoy viviendo, en parte, un sueño. Después de 25 años dedicado al marketing para empresas americanas, suizas y japonesas, por fin puedo traer algo de lo aprendido a una empresa española como González Byass y contribuir a mejorar un poco la marca España.

Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?

Imagino que a Yuval Noah Harari, un pensador que, creo, está calando a muy diversos niveles de la sociedad y al que me gustaría preguntarle temas profesionales de marketing y personales, sobre cómo educar para lo que está por venir en la sociedad.

¿Qué invento te parece más admirable?

Va a sonar a obvio, pero creo que las tecnologías de la información, en especial, Internet, han tenido un impacto disruptivo y transformativo en la especie humana, que va a ser la base de muchos otros que están viniendo, como la IA. 

Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?

Me encantaría volver a la época dorada del alpinismo, mediados del siglo XIX, donde se conquistaron las principales cimas de los Alpes, creo que esa época está rodeada de épica y autenticidad. Me encantaría haberla vivido en primera persona.

Cuéntanos alguna anécdota divertida relacionada con tu trabajo.

Durante los 2000, Coca-Cola participó en un plan para montar una base ecoformativa en la Antártida con Robert Swan para asegurar el mantenimiento del status de la Antártida como territorio libre de explotación comercial. Solo algunos pocos empleados, elegidos de entre los 100.000 de aquella época, participaban cada año en la expedición. Me presenté tres años sin éxito, pero eché una mano a los que sí lo conseguían para prepararse (equipo, entrenamiento, etc.). Fue al cuarto año, cuando yo ya había tirado la toalla y gracias a la insistencia de aquellos a quienes había ayudado, Robert me incluyó en la expedición de 2007. Fueron cuatro semanas retadoras, formadoras e increíbles para mí. Es una anécdota que me inspira a perseverar y ayudar a quien lo necesita.

Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.

Mi hija Martina dice que hago la mejor tortilla de patata del mundo 😊, no sé si es muy objetiva.

¿Cuáles son las apps que más utilizas?

Spotify y Whatsapp de largo. Trato de estar al día en Instagram y Tiktok, ver las condiciones de la montaña en Facebook e intento no perderme por el monte usando Wikiloc.

¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?

'How brands Grow', de Byron Sharp; 'Sapiens', de Yuval Noah Harari;' The long and short of it', de Binet & Field, y 'Thinking fast and slow', de Kahneman.

¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?

Apple AirPods con Pedro Pascal, me parece una historia universal, contada de forma atractiva y bien brandeada, algo que no es nada fácil de conseguir.

¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?

Imagino que como muchos, estoy enganchado a las series en Netflix, Prime, Apple TV... La serie que veo con mi mujer, la que veo en los aviones, la que veo para desconectar… Lamentablemente voy bastante menos al cine que hace una década, eso lo echo un poco de menos.

¿En qué redes sociales estás conectado?

He de reconocer que veo todas, pero prácticamente no participo activamente en ninguna, excepto LinkedIn. Hasta cierto punto valoro mucho mi privacidad personal y la data que genero.

¿Cuáles son tus webs favoritas?

Meteoblue para salir al monte; Marketing Week para ver qué pasa por el mundo en nuestra profesión; y Booking y Airbnb para planificar viajes.

¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?

En el sentido amplio de influencers, me gusta seguir la pista a Brian Cox, Neil Degrasse, Mark Ritson, Kilian Jornet y los hermanos Pou, entre otros.

Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.

“Adiós ayer” de José Padilla. Me ayuda a poner las cosas en perspectiva.

Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.

Me gustaron mucho, de joven, los libros de Isaac Asimov sobre 'La Fundación'. Creo que hay mucho de verdad y estamos más cerca en la idea de desarrollar una ciencia que sea capaz de predecir los movimientos sociales a gran escala. Ver ahora la serie en Apple TV me está rememorando aquellos momentos de juventud. Está muy bien hecha, aunque tardan siglos entre temporada y temporada.

Ese país o ciudad que estás deseando conocer.

Nueva Zelanda. Tengo muchas ganas, pero nunca encuentro el mes necesario para disfrutar el país como se merece.