Ahora, la agencia ha diseñado para este vehículo un nuevo trabajo de creatividad propia. “Se trata de un follow up de la campaña de 2005 ; comenzó el pasado 10 de septiembre con una acción de intriga en televisión cuyo objetivo principal era reconducir al espectador a la web (www.chrysler.es) para conocer el final de la película y también las características del vehículo”, ha explicado a Anuncios Álvaro Fernández Recio, director de cuentas en Contrapunto. El objetivo principal de toda la campaña es generar tráfico a concesionarios pero también trasladar la percepción de Chrysler en el mercado del monovolumen (Voyager/Grand Voyager) hacia turismos (300C y Sebring), dar a conocer el 300 C con todas sus novedades y prestaciones, ahora con un motor diesel Mercedes Benz, su precio competitivo (39.950 euros) y su equipamiento. También posicionarse como alternativa a la marcas Premium del segmento E (Audi A6, Serie 5 de BMW, Peugeot 607, Volvo S80/V80, Saab 95 o Clase E de Mercedes).La resolución del spot se puede ver también en televisión desde el pasado 24 de septiembre, con una versión de veinte segundos de duración, que próximamente dará paso a otra más corta, de diez segundos. La campaña se complementa con un mailing. El público objetivo al que se dirige está integrado mayoritariamente por hombres, de una edad media de 45 años, empresarios, con internet en el hogar y que actualmente son propietarios de un diesel. Uno de los objetivos es demostrar que un coche grande como el Chrysler 300 C puede llevar un motor diesel que permite un bajo consumo sin renunciar por ello a otras prestaciones. La difusión en medios ha sido gestionada por Zenith Media. Daimler Chrysler invirtió en publicidad en 2005 34,45 millones de euros.