Entre los establecimientos de comida rápida o fast food más frecuentados por los inmigrantes destacan los McDonald's, citados en primer lugar por el 35%; seguidos de Burger King, con un 28%. A más distancia, se posicionan Kentucky Fried Chicken, con un 9% de menciones; Telepizza y Bocatta, un 7%; Pizza Hut y Kebap, un 4%.El gasto medio de los inmigrantes en hostelería en los días laborables es de 9,4 euros, y aumenta hasta los 20,8 euros en fin de semana.En los días laborables, el 48% va a bares y cafeterías, un 13% frecuenta establecimientos de comida rápida o fast food; y el 11% acude a restaurantes. Solamente el 2% dice ir entre semana a discotecas y bares de copas así como a tabernas y bodegas.En fin de semana cambia notablemente esta composición ya que el 39% de los entrevistados acude a bares y cafeterías, un 28% va a restaurantes, el 26% a discotecas y bares de copas, mientras que, el 25% va a establecimientos de comida rápida o fast food. El momento del día que más visitan los establecimientos hosteleros en los días laborables es en el desayuno, así declarado por el 53% de los encuestados. Casi un tercio de los inmigrantes que acuden a establecimientos de hostelería come a diario en restaurantes, el 30%; en este caso sobre todo latinoamericanos, un 33%, seguido del 29% de los africanos y el 24% de aquellos procedentes de Europa del Este. El tercer momento del día citado espontáneamente como más habitual para acudir a establecimientos hosteleros en los días laborables son las reuniones con amigos o familiares, citado por el 18%. En paralelo, el 11% señala frecuentarlos para la cena o el aperitivo; el 8% en la merienda; un 4% por celebraciones especiales; y apenas el 1% por motivos de trabajo.