Este logro ha sido posible, en parte, por la tozudez de la agencia, explica a Anuncios, Xavi García, director creativo de la misma y motero recalcitrante, de los de chupa de cuero en su tiempo de ocio y de traje en su vida profesional, pero siempre en moto y con tatuajes incluidos. La posibilidad de hacer una campaña para esta mítica marca siempre le sedujo y finalmente la suerte quiso que se pusiera en su camino. La marca quería dar un aire nuevo y fresco a la comunicación, explica Josep Grañó, director general de Harley Davidson España. “La simplicidad de la idea presentada por la agencia española, unida al fuerte concepto estratégico que hay detrás y la excelente realización”, continúa, convenció no sólo a la dirección española, sino que caló en la matriz estadounidense y en la red de distribuidores de la marca. No en vano, lo que la campaña transmite es fácilmente reconocible por los miles de fans de Harley Davidson en todo el mundo (cuenta con un club con más de medio millón de socios) e, incluso, por los simples espectadores: el sonido de su motor. Y así ha quedado reflejado en las diferentes webs, sites y blogs creados por los usuarios de la marca.En España, la campaña se emite en televisión (inicialmente en canales temáticos como Fox y AXN) y en cines, además de PLV y medios gráficos. La solución para estos últimos gira en torno al mismo concepto del spot y su resolución es igualmente sencilla: una página en negro sobre la que aparece la imagen de un bastoncillo para los oídos y el logotipo de la marca). No hay más que decir. Por último, también están previstas acciones de marketing viral, nada difícil teniendo en cuenta cómo funciona internet en las quedadas de los aficionados a casi cualquier evento lúdico y, lógicamente también entre los moteros y lo espectaculares que pueden resultar sus movilizaciones.