Con el cambio se ha pretendido huir del tono paternalista de la anterior leyenda con el fin de reforzar la conducta positiva del consumo responsable, al tiempo que se mantiene la alusión a la responsabilidad individual de cada uno en el consumo de bebidas alcohólicas, informa la FEBE en un comunicado. Según los test que se han llevado a cabo para su evaluación, el nuevo texto transmite de forma clara, breve y sencilla el mensaje de que sólo a través del consumo responsable se alcanza el disfrute de las bebidas espirituosas. “Hemos querido introducir el concepto de consumo responsable, que es el centro de todos los esfuerzos de la industria para el futuro, alrededor del cual giran ya muchas de nuestras actividades, que se verán ampliadas durante el próximo año”, asegura Jaime Gil Robles, director ejecutivo de FEBE.Código La leyenda se enmarca dentro del Código de Autorregulación Publicitaria de FEBE, creado en el año 1999, que se aplica a todas las empresas asociadas y que fue revisado y ampliado en mayo del 2006. Este Código somete a las empresas a un estricto sistema de control de sus mensajes comerciales. En este sentido, un comité de expertos de Autocontrol es quien determina si un anuncio cumple con las normas del código, que van más allá de las propias limitaciones legislativas.