Antonio García Urgelés, director general de la Unidad de Negocio de Particulares de Vodafone España, ha comentado en un comunicado que este servicio ”se adapta a las necesidades de todo el mundo. Por ejemplo, los solteros y parejas jóvenes pueden optar por “Vodafone en tu Casa – 1” que convierte el móvil en fijo cuando llegan a casa y les ofrece una tarifa muy reducida. Y para aquellas familias que prefieren conservar el fijo pero no quieren pagar cuotas de abono o de alquiler, “Vodafone en tu casa – Tarifa Plana” ofrece una tarifa plana que es hasta un 50% más barata que los productos comparables de telefonía fija disponibles en el mercado”.La agencia SCPF se ha encargado de la campaña de publicidad, estrenada el pasado 15 de febrero, que incluye un spot de televisión y gráficas para prensa y revistas. OMD maneja los medios.“El primer paso, ya que íbamos hablar de hogares Vodafone, era mostrar cómo son esos hogares. El spot, por consiguiente, muestra una nueva generación de hogares construidos desde la movilidad, sin obstáculos, sin limitaciones. Casas sin paredes ni techos donde lo importante son las personas, las familias y donde el exterior y el interior están prácticamente conectados. Además de la idea creativa, apoyada por este recurso visual, la coreografía de los personajes y la música aportan también dinamismo a toda la película”, afirman desde la agencia. Según un estudio de Red.es, los hogares españoles se gastan 4.000 millones de euros al año en voz fija, de los que el 63% provienen de la cuota de abono. El gasto medio por hogar es de 28,9 euros al mes, de los que 15,9 euros (el 55%) pertenecen a esta cuota de abono (inc. IVA). Casi el 90% del tráfico de voz fija de los hogares son llamadas a fijos nacionales. Además, el ingreso medio por minuto de voz fija no ha dejado de aumentar durante los últimos años (un 23% entre 2002 y 2006), mientras que el ingreso por minuto de voz móvil ha caído un 24,5).