Según los datos del estudio, en España sólo el 13% de los consultados declara comprar marcas de lujo, cuatro puntos menos que la media europea; mientras el 41% afirma que no compra ninguna de estas marcas, seis puntos menos que la media del 47% de los europeos.Con todo, el 34% indica que conoce gente que las compra. El 79% de los españoles piensa que estas marcas tienen un precio sobrevalorado, y sólo el 19% opina que su calidad es significativamente superior que el de otras marcas habituales. Es más, el 20% afirma que las imitaciones de las marcas de lujo son tan buenas como las reales. Eso sí, el 55% considera que usar marcas de lujo proyecta estatus social.Por marcas concretas, el 22% de los españoles declara comprar productos de Calvin Klein; un 20%, de Burberry; el 18%, de Ralph Lauren; el 13%, de Giorgio Armani; el mismo porcentaje del 13% dice comprar Yves Saint Laurent; un 11%, Diesel; el 9% ha comprado algo de Christian Dior; también un 9%, de Chanel; el 8%, de Emporio Armani; un 8%, de DKNY; el 5%, de Gucci; el mismo porcentaje que declara comprar productos de Prada y de Versace; un 3%, de Givenchy y Louis Vuitton; y el 1% dice haber comprado algo de Hermes, Valentino y Max Mara.El 19% de los encuestados en España señala además comprar productos de marcas de lujo nacionales, un porcentaje significativamente superior a la media europea del 11%. Los demás datos no se alejan excesivamente de las medias del resto de países europeos, destacando quizás la mayor introducción de Burberry, que afirma comprar el ya citado 20% de españoles, frente a la media del 6% de los europeos