Twitter es una nueva forma de comunicación que está a medio camino entre el chat, la mensajería instantánea y el blogging (la mayor afinidad con esta última actividad explica que esta innovadora manera de comunicarse haya sido bautizada como microblogging).
El retrato robot del usuario de Twitter se corresponde con el de un varón (75%), de entre 21 y 30 años (56%), bloguero (83%) ,vinculado al mundo de internet y las nuevas tecnologías (72%), que utiliza la herramienta por interés profesional (52%), según un estudio de The Cocktail Analysis, basado en una encuesta a 1.756 usuarios. Sin embargo los resultados del estudio ponen de manifiesto que, al menos en los países en los que ha sido conducida la encuesta en la que se basa, el microblogging no ha cautivado al usuario medio de internet. En este punto, Víctor Gil, Socio director de The Cocktail Analysis, ha recordado que “muchos de los entusiastas que hoy están detrás de twitter tuvieron un papel protagonista en el despegue de la blogosfera hispana, por lo que no sería demasiado arriesgado pronosticar a medio plazo un incremento de la incidencia del microblogging o de fenómenos análogos”. Los autores del estudio han destacado varios factores que, en su opinión, avalan las buenas perspectivas de futuro para Twitter. En primer lugar, sobresale el alto nivel de satisfacción con la experiencia de uso; un abrumador 93% se declara satisfecho. Un segundo factor es el incremento de la frecuencia con la que se está utilizando la aplicación: cerca de la mitad (47%) de los usuarios que tienen al menos dos meses de antigüedad confirma que ahora la utiliza con más asiduidad que antes, frente al 17% que en estos momentos habría disminuido la intensidad de uso. De lo que no cabe duda es de que estamos ante una aplicación de experiencia envolvente: las tres cuartas partes de los usuarios (73%) se acerca a twitter varias veces al día, desde casa (99%), la oficina (79%), el centro de estudios (52%) o la calle (54%). La alta incidencia del acceso en situaciones de movilidad también da cuenta del perfil altamente tecnologizado de los usuarios de Twitter: dos de cada cinco (40%) se conectan desde un teléfono móvil o smartphone; el 23% de los mensajes (updates) que éstos publican se envían desde un dispositivo móvil. Casi dos de cada diez (18%) mandan más de la mitad de sus mensajes a través de este canal. La investigación ha tenido también como objetivo primordial arrojar luz sobre los usos, mucho más diversos de lo que idearon sus creadores. Más de la mitad de los consultados (56%) señala recurrir “a menudo” a Twitter para informar a sus contactos sobre lo que están haciendo en ese momento (que es el propósito fundacional de la aplicación), pero también tiene una incidencia muy importante (52%) el uso para diseminar ideas o reflexiones, dato que, según los autores del informe, alimenta la teoría de que el microblogging representa, al menos en cierta medida, competencia para su hermano mayor (blogging). Aunque con menor incidencia, Twitter es también utilizado a menudo para otras finalidades, tales como poner en común cosas que se descubren mientras se navega por la red (41%), comunicar noticias o temas que se estiman de interés colectivo (405) o links de webs (38%), socializar estados de ánimo (38%) o comentar lo que dicen personas a las que se sigue (30%). La funcionalidad que por el contrario goza de una menor popularidad es la que compite de manera más directa con la mensajería instantánea; sólo el 9% de los encuestados utiliza a menudo los mensajes privados.El estudio aporta pistas sobre el impacto del uso corporativo de la herramienta; uno de cada cinco (20%) usuarios afirma seguir desde Twitter las actualizaciones de empresas que utilizan esta herramienta como vía de comunicación. En opinión de los responsables de la investigación, “es evidente que twitter es uno de los canales ideales para llegar a early adopters en materia tecnológica, pero no hay que olvidar que éstos, además de estar pendientes del último lanzamiento de Apple, también comen, beben, van al cine, compran ropa…por lo que no debemos subestimar el potencial de la herramienta para otras categorías de consumo.El informe de resultados puede descargarse desde la siguiente URL: http://www.tcanalysis.com/2008/07/21/estudio-de-usuarios-de-twitter/Coincidiendo con la publicación del informe, The Cocktail Analysis ha puesto en marcha un wiki (http://wiki.tcanalysis.com/) abierto a los usuarios de Twitter para que plasmen sus propios análisis e interpretaciones de los resultados del estudio.
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.