Cada mes esta compañía española realiza entre 45 y 60 ventas. Desde su creación, ha comercializado los productos de más de 300 firmas de moda, algunas de ellas de forma exclusiva. Según su responsable de marketing, Amélie Mercier, ésta es una de las diferencias con el resto de clubs de la competencia: “solamente vendemos moda (ropa, complementos, hogar)”. A pesar de esta especialización, Vipventa.com está pensando ampliar su mercado: “La electrónica se vende mucho en internet. Además los hombres son los que más compran on line y este sector es uno de sus preferidos”. Y son los hombres uno de los retos de este negocio. El target actual son mujeres de entre 18 y 35 años, compradoras on line con un nivel social medio y medio-alto, que viven en ciudades importantes y que buscan una buena relación calidad-precio. Sus clientas se decantan sobre todo por pantalones, faldas, abrigos, chaquetas y accesorios. Los hombres, por la moda ejecutiva (camisas, corbatas…). “Estamos desarrollando el mercado masculino”, explica a Marketing News esta directiva.Una de las claves del despegue (en tres meses ha conseguido quintuplicar su audiencia y se ha colocado en el puesto 71 de las webs más visitadas de España y es el primer club de moda, según Alexa.com) ha sido la inversión en marketing, que también ha crecido considerablemente, aunque Mercier no quiso desvelar las cifras. Obviamente, su estrategia está centrada en internet (campañas de afiliación, de posicionam,iento en buscasores, banners, displays, sorteos…), aunque en ocasiones han insertado páginas de publicidad en revistas femeninas. De gran ayuda al usuario ha sido la creación de Sonia, una asistente virtual, que cuenta con su propio blog y está presente en distintas redes sociales. Fullsix y CIAC son algunas de las agencias con las que trabajan, además de contar con Marco de Comunicación para las relaciones públicas.Los objetivos que se plantean son “conseguir nuevos clientes, posicionarse en el mercado y desarrollar la base de datos”, afirma Mercier. El análisis del comportamiento de sus usuarios es una parte importante del éxito del negocio. “Desde el pasado mes de enero, hemos comenzado a apostar por la segmentación y enviamos a la gente las marcas que le interesan. Identificamos al cliente y así tenemos una relación más eficiente con él. Tratamos a dos tipos de clientes: los que compran y los que no actúan. Intentamos conocer a éste último, saber por qué no compra, si es por el miedo a comprar on line o porque las marcas no les gustan”.