Esta red social vertical está estructurada en tres secciones: ofertas, negocios con buena relación calidad/precio y consejos de ahorro. Los usuarios pueden publicar de forma gratuita cualquier información que ayude al resto de usuarios a encontrar fórmulas para el ahorro.

En Yunait también hay espacio para la crítica. El portal ofrece la posibilidad de alertar al resto de la comunidad sobre ofertas que no son lo que parecen o negocios y sitios que ofrecen una mala relación calidad/precio.

En palabras de Pablo Elosúa, director general de Yunait, “con la llegada de la crisis muchas empresas lanzaron miles de ofertas y se produjo una saturación de información relacionada con el ahorro, por lo que creímos necesario concentrarla en un portal donde fuésemos los propios consumidores quienes pudiésemos publicar ofertas y valorar su calidad”.

Más adelante, la compañía española tiene previsto dedicar un espacio a las marcas para que éstas publiquen sus ofertas.

Su lanzamiento se está comunicando a través en redes sociales como Facebook y Twitter, donde tiene perfiles abiertos. En una semana en Facebook ha conseguido 1.300 fans.

www.yunait.com