
Por un lado, Japan Tobacco International (JTI) ha presentado Camel en este nuevo formato, dirigido a una “nueva generación de consumidores adultos, atraídos por el tabaco de liar pero que no están dispuestos a renunciar a la calidad“, según la agencia responsable de su campaña, LaFórmula.
Para reforzar la marca y conseguir la máxima distribución en los estancos, esta agencia ha diseñado una estrategia de comunicación compuesta por diferentes piezas de PLV. Los materiales siguen la línea creativa de la nueva bolsa de 30 gramos, cuyo diseño respeta los tonos amarillos y el famoso logo de Camel.
El producto está disponible en estancos de Península e Islas Baleares desde el 11 de noviembre de 2009, a un precio de 2,60 euros por bolsa de 30 gramos.
Por su parte, Philip Morris ha lanzado al mercado español la primera versión de tabaco de liar de su marca de cigarrillos Chesterfield:Chesterfield Roll Your Own. La agencia Ideawork se ha encargado del diseño del packaging y del desarrollo de todos los elementos de comunicación y promoción en punto de venta que anuncian la novedad (expositores,shelf stopper hand y counterdisplay).

Mercado en auge
El segmento del del tabaco de liar, debido a la crisis, ha experimentado un gran crecimiento. El segmento está liderado por Golden Virginia, con un 27,4% del mercado, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT). Detrás se sitúan Pueblo (9,3%), Amber Leaf (7,7%), Domingo (6,2%) y Fortuna (4,2%).
El tabaco de liar se ha convertido, con la crisis, en una alternativa barata para los bolsillos más maltrechos. Hasta el mes de agosto, se habían consumido en España 3,8 millones de kilos de tabaco de fumar, frente a los 2,5millones del año anterior, lo que representa un apreciable aumento de 1,3 millones.
Para contrarrestar este aumento el Gobierno ha gravado su consumo.
