Este análisis determina que el 73% de las llamadas realizadas pueden considerarse efectivas. Del 27% de las llamadas no contactadas, el 18% de los casos se corresponde con destinatarios que no ha sido posible verificar y el 9% se atribuye a datos incorrectos.

En cuanto a la efectividad obtenida por provincias, el mayor porcentaje de contactos telefónicos positivos lo registra Teruel con un 95,8%, seguida de Palencia con un 90%; mientras que las zonas con una mayor tasa de contactos fallidos son Albacete y Baleares, ambas con un 61,5% y Las Palmas con un 64,5%.

Este test, realizado durante el mes de marzo por Fecemd, forma parte de un estudio que pretende medir la calidad de los datos empleados en campañas de marketing directo realizadas a través de distintos canales. En su desarrollo ha contado con la colaboración de seis de las principales empresas del sector de la información comercial y list broking.

El pasado 1 de marzo entró en vigor la Ley de Competencia Desleal y Publicidad, por la que los consumidores tienen el "derecho a manifestar su oposición a recibir propuestas comerciales no deseadas" a través del teléfono, fax o correo electrónico. Las empresas están obligadas a registrar mediante algún sistema la negativa del usuario para que, en caso de incumplimiento, quede constancia de la infracción. La ley prohíbe realizar llamadas publicitarias desde números ocultos.