
Según la resolución que ha difundido Don Simón y a la que se puede acceder aquí, “la presentación comercial puede llevar a un consumidor medio a concluir que se trata de un zumo exprimido”, no quedando claro para los consumidores la verdadera naturaleza del producto “zumo de frutas a base de concentrado”.
Además añade que la alegación de Granini en su publicidad "es lo natural: dos variedades, dos zumos" es engañosa, así como la expresión “100% zumo” y que “no puede ser utilizada por los zumos a base de concentrado, existiendo el riesgo de que esta expresión 100% zumo sea interpretada por los destinatarios como referida a un zumo exprimido o directo”.
J. Garcia Carrión, empresa propietaria de Don Simón, considera justa esta resolución de Autocontrol, “pues como empresa familiar ha hecho una gran apuesta por la agricultura española con grandes inversiones en sus plantas, creando riqueza y puestos de trabajo y contando con acuerdos de más de 30.000 agricultores que supone el cultivo de 120.000 hectáreas”, asegura en un comunicado.
La compañía española ya había comenzado su batalla contra Granini con una amplia campaña de publicidad en la que preguntaba dónde estaban los naranjos de esta compañía en España para después mostrar imágenes de sus fábricas, rodeadas de naranjos. La publicidad comparativa es una de las habituales estrategias de marketing de Don Simón, práctica que en varias ocasiones le ha llevado a recibir reclamaciones de Autocontrol.
Mercado
El zumo Don Simón exprimido 100% supone el 45% de sus ventas en zumo, siendo líder en esta categoría, con un 70% de cuota de mercado entre las marcas del fabricante, según datos de Nielsen.