
La campaña, que consta de varias acciones online, quería demostrar a los españoles que deben ser más precavidos con el uso de sus datos personales, como por ejemplo, no rellenar cualquier tipo de encuestas con ganchos atractivos.
Esta campaña, obra de Sheridan, se llevó a cabo en dos oleadas, una antes del verano (junio) y otra antes de las navidades (noviembre y diciembre) en varios medios de comunicación online como Elmundo.es, Elpaís.com, Marca.com, Cincodías.es y otros soportes como Spotify, Facebook, eBay, entradas.com, o MSN. Paralelamente, se realizó una inversión SEM que comenzó en julio y sigue activa a día de hoy.
Respecto a las creatividades, han sido muy diversas y han consistido en anuncios falsos en la red, como la venta de un Stradivarius por 19,90 euros, un viaje al espacio por 12,99 euros o ventas de entradas a conciertos que no existían. Los usuarios introducían sus datos personales e inmediatamente desde el Grupo CPP se les notificaba que habían sido víctimas de un robo de identidad.
Además de la campaña online, la compañía ha creado una página web especial, www.protecciondeidentidad.es, donde se alerta sobre el robo de identidad y se puede realizar un test para ver la vulnerabilidad del usuario ante este delito. Este microsite también incluye un espacio de sala de prensa con noticias relacionadas con esta nueva tipología de fraude.
Resultados
Respecto a los resultados el anunciante afirma haber recibido 37.000 visitas al site www.protecciondeidentidad.es en seis meses. En este mismo periodo los más de 1.300 usuarios que midieron su nivel de riesgo a ser víctimas de un fraude contra su identidad en un test online. El tráfico de la web corporativa www.cpp.es también ha aumentado a raíz de esta campaña. Desde noviembre a día de hoy se han contabilizado más de 19.000 visitas nuevas a este site.
Estudio “Percepciones del consumidor español frente al robo de identidad”
El pasado mes de junio de 2010, CPP presentó el primer informe relacionado con el robo de identidad en España “. Realizado con una muestra de 1092 españoles y uno de los datos más destacado fue que nueve de cada diez españoles afirman saber qué es el robo de identidad, pero, en general, los encuestados desconocían sus múltiples variantes, las maneras de solucionarlo y las medidas que se pueden aplicar para evitarlo.
