Tres agencias han colaborado en este proyecto: Seisgrados se ha encargado de la comunicación digital y la organización de eventos, Enege, de las relaciones públicas y TRND, de la campaña word of mouth.
“El producto va dirigido a un público urbano (tanto hombres como mujeres) que no renuncia a cuidarse en medio del ritmo acelerado de su vida diaria. Son consumidores a los que les gusta probar cosas nuevas”, explica Marga Alonso, responsable de marketing de SoyJoy, en declaraciones a Anuncios.
Con este lanzamiento, Santé quiere aprovechar el desarrollo que está teniendo el mercado de los productos funcionales (según datos de Deloitte, este sector mueve alrededor de 4.000 millones de euros al año en nuestro país), pero también pretende ir más allá: “Tenemos vocación de ser un producto que se consuma por impulso. Los consumidores nos han dicho que esta sorprendente combinación de los beneficios funcionales de la soja con el intenso sabor a fruta tiene un potencial lúdico que queremos explotar”.
La novedad se presentó con dos eventos que, bajo el nombre Japan & Tweets by Soyjoy, congregaron a blogueros, medios de comunicación digitales y otros líderes de opinión. Como conductores del acto, que tuvo como eje la milenaria cultura japonesa y las últimas tendencias nutricionales de ese país, actuaron Roger Ortuño, creador del blog www.comerjapones.com, y David Esteban, asesor especializado en el mercado asiático e impulsor del blog www.flapyjapan.com.
En dos espacios multidisciplinarios (Artximboldi en Barcelona y l´Espace en Madrid) con distintos ambientes (conference, streaming y cooking room) los invitados participaron en la elaboración de los platos japoneses que se sirvieron a continuación, al tiempo que iban incorporando imágenes y comentarios en Facebook y Twitter. Los eventos han logrado referencias en 38 blogs.
Influenciadores
“Hemos optado por intentar llegar en primer lugar a los influenciadores relacionados con los diferentes territorios afines a la marca: aquellos a los que les gusta estar a la última, los vinculados a la gastronomía y cultura japonesa, los vinclulados a las actividades que aportan equilibrio vital...Todos ellos están presentes de manera activa en la red”, dice Alonso. El haber optado por una estrategia eminentemente digital les está permitiendo, además, “transmitir el ‘story telling’ alrededor del producto, más allá de los mensajes más sintéticos y unidireccionales de los medios tradicionales”.
Tras los eventos se está promocionando el producto a través de dos vías: una campaña de boca a oreja dirigida a 3.500 trend setters y una estrategia de community management con una línea editorial que combina información del producto y contenidos de estilo de vida.