El análisis ha abarcado aspectos de las grandes líneas de comunicación en la red de los clubes, como la información genérica que comunican a su público o la interacción con los visitantes. Detrás del equipo madrileño se sitúan el Fútbol Club Barcelona y el Valencia CF.

 El estudio demuestra que, a pesar del interés que suscita lo online a estas instituciones deportivas, todavía no tienen bien definidas sus estrategias online. Según palabras de Jorge López, vicepresidente para el sur de Europa en Lewis PR, “el fútbol es el deporte nacional más seguido por los españoles y es importante que los clubes no sólo entiendan esto, sino que también cuenten con las herramientas y soluciones adecuadas que les permitan desarrollar su actividad de marketing y comunicación online para aumentar su valor en este entorno”.

Algunas conclusiones

Un dato destacable es que en entre Real Madrid y Barcelona tienen más seguidores en Facebook que la unión del resto de equipos de primera y segunda división.

Por otra parte, a pesar de que todos los clubes analizados tienen páginas dedicadas al comercio electrónico, sólo los clubes de mayor envergadura ofrecen entradas vía online.

A pesar de que en general no están bien definidas las estrategias de comunicación digital, la unión entre la táctica utilizada en la web de los clubes y en sus redes sociales está adquiriendo un peso importante para los equipos grandes.

De igual manera, las hazañas deportivas importantes funcionan en la red para los equipos pequeños. Es el caso del A.D. Alcorcón, que eliminó al Real Madrid en la Copa del Rey, o el Hércules C.F., que ascendió a primera división. Así, su éxito en lo deportivo también se ha notado en su notoriedad online y en sus redes sociales.

Accede aquí a más datos del estudio