
En el primer caso, Telefonía, hay que comenzar diciendo que el ranking no se ha movido respecto a mayo del año pasado. Pero los cambios no están ausentes. En primer lugar, ha pasado el efecto del lanzamiento de Movistar y eso lleva a una menor notoriedad, no sólo de esa marca, sino del resto. En segundo, todas las marcas han aproximado mucho su mix de procedencia de notoriedad por medios. Han rebajado su dependencia de la televisión, y al tiempo han aumentado la de internet y, curiosamente, revistas. La marca más on line de todas sigue siendo Jazztel, pero Ono se le aproxima.
En cuanto a Finanzas, el sector muestra un crecimiento aún mayor de notoriedad procedente de internet en las primeras marcas. El caso más espectacular es el de Banesto, para el que supone más del 50% desde menos del 30% el año pasado, ello a costa principalmente de diarios y radio. ING Direct, líder del sector, denota un incremento interesante de la aportación porcentual de internet, así como Bankia respecto de su antecesora Caja Madrid. El Santander, que era líder en mayo de 2010, ahora es segundo y apenas mueve su mix de medios.
Cuadros de Telefonía y Finanzas