
En el caso de Twitter ha decidido usarlo como canal de atención al cliente. La aseguradora ha creado la figura del asesor en Twitter, un profesional especializado en la atención al cliente encargado de dar respuesta a las diferentes preguntas que les surjan a los usuarios, como la gestión de un siniestro o la contratación de una póliza.
A través del perfil @genesis_seguros, Génesis ofrecerá un servicio de atención directa. El nuevo canal ha nacido como un lugar en el que la aseguradora quiere ofrecer un servicio personalizado. Además, asegura la empresa, este tipo de servicio es una figura pionera dentro del entorno 2.0 del sector asegurador.
Pablo Robles, director de marketing de Grupo Liberty Seguros, declara en relación a este nuevo servicio que su compañía quiere “aprovechar todos los espacios y canales a disposición del cliente para conocer qué piensa, resolver sus dudas e ir un paso más allá con la propia gestión, en aquellos casos que sea posible. Aunque es muy difícil hacer una estimación realista del volumen de preguntas y consultas que atenderemos por este canal, tenemos el objetivo muy claro: queremos adaptarnos a la realidad de cliente y estar más cerca de él, donde quiera que esté”.
Para Facebook, el objetivo es participación y crear lazos con los internautas.. A través de esta red social, Génesis quiere reforzar el vínculo emocional de los internautas con la compañía a través de actividades en un espacio que califican como “participativo y abierto a los quince millones de usuarios de esta red social en España”.
Así, la empresa ha lanzado una iniciativa en la que los usuarios deberán contar anécdotas o experiencias personales con Rizo, la mascota de la compañía. Sólo por participar, recibirán uno de los 8.000 ‘Rizos’ de peluche que se han fabricado para esta campaña.
Durante la primera semana desde que se inició este perfil, 7.000 internautas se hicieron seguidores de la compañía aseguradora.
YouTube
Por último, la aseguradora cuenta también con un canal en YouTube. Génesis empleará este espacio como soporte para incluir sus spots publicitarios y otros contenidos audiovisuales. Con el uso de esta red, la compañía quiere “aumentar su notoriedad de marca y dar visibilidad a sus productos y servicios”.
