Esta web móvil, m.venca.es. es, el primer paso de un nuevo proyecto que ha puesto en marcha la compañía para convertirse en uno de los referentes del comercio electrónico.

Esta plataforma multidispositivo se adaptará fácilmente a los diferentes soportes que vayan surgiendo para realizar una compra online: desde las tabletas y los PC’s de sobremesa con pantalla táctil hasta el futuro acceso a través de la televisión o, incluso, del coche.

Esta tecnología, desarrollada por un equipo interno de Venca junto a la empresa Biton, proporcionará mayor conectividad entre los diferentes soportes desde los que se podrá comprar online y aportará mayor movilidad al usuario, ya que podrá acceder a Venca en cualquier momento y lugar.

Además, la plataforma facilitará información de los productos que están en stock, de las tallas y colores de los que se dispone en cada momento, del histórico de interacciones que ha habido entre el cliente y la compañía, de las ofertas de las que puede disfrutar, etc.

Según el director general de Venca, Jordi González, “aunque hace unos años imaginar a la gente realizando sus compras desde el autobús, en una sala de espera o paseando por la calle podía parecer ciencia ficción, el mobile-commerce ha llegado con fuerza. Por eso, hemos apostado por un cambio tecnológico profundo para que nuestra entrada en el m-commerce no se quede sólo en una web desde la que comprar a través del teléfono, sino que nos abra las puertas a un mercado que, sin duda, ofrece cada vez más posibilidades”.

El responsable de la compañía de moda cree que el crecimiento será rápido y que este año, en Venca, el 10% de las ventas por Internet procederán ya del acceso de dispositivos móviles al nuevo mobile-site m.venca.es.

Web móvil versus app
Aunque en un primer momento Venca pensó en poner en marcha una aplicación para el móvil que captase tráfico a su tienda online www.venca.es, tras estudiar las distintas opciones del mercado, vieron que el uso de la web móvil es ocho veces superior al de las aplicaciones para smartphones.

Diversos estudios sobre mobile commerce, que algunos ya consideran como la nueva generación del comercio electrónico, indican que el porcentaje de abandono de las aplicaciones roza el 30% en las primeras semanas de uso, desventaja que no tienen las mobile webs que, además de ser más interactivas, no requieren que el usuario se deba descargar periódicamente las distintas actualizaciones, como sucede en el caso de las apps.

El pasado año 2011, el aumento en el número de smartphones y el boom en el uso de tabletas y otros dispositivos con conexión a Internet fueron muy acusados en Europa y especialmente notables en España. Según datos de comScore 2012, España, junto con el Reino Unido, es uno de los países de Europa en los que el uso de smartphones y tabletas está creciendo más. En concreto, el 51% de los teléfonos móviles en España son inteligentes, sólo un poco menos del 51,3% de los de Reino Unido. Además, a diferencia del mercado del e-commerce, en el que España está en un estado menos maduro en comparación con sus países vecinos como Alemania o Francia, en m-commerce se sitúa en los primeros puestos de la liga europea, ya que el 52% de los propietarios de smartphones en España