La empresa de investigación de mercados Ipsos facilita con este estudio a todas las marcas que tengan algún tipo de vinculación con la Eurocopa, analizar el reto de su inversión en patrocinios, promociones o cualquier otra acción de comunicación de realicen antes y durante la Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012.
Características
El estudio contará con una fase cualitativa en la que cincuenta aficionados al fútbol (panelistas online) participarán durante seis semanas ofreciendo sus puntos de vista. La fase cuantitativa contará con 2.400 entrevistas representativas online que se realizarán en dos fases (una justo antes del inicio de la Eurocopa y otra tras su finalización), de forma que recojan la efectividad de las campañas durante el desarrollo del evento deportivo.
En el informe cualitativo, se realiza una valoración general del evento, los elementos diferenciales frente a otras ofertas deportivas y de ocio, así como el papel que juega la selección española en todo este proceso. Por otro lado, se mide el rol de las marcas que tengan algún tipo de vinculación al evento, el análisis de esa presencia, coherencia de la presencia de la misma con su imagen y con el evento, y un balance de las acciones de comunicación realizadas.
Además, desde el aspecto cuantitativo, se mide la notoriedad espontánea y sugerida de las marcas patrocinadoras de la Eurocopa y de la selección española, así como la notoriedad de las acciones promocionales realizadas en todos los soportes (TV, radio, Internet, móvil, etc.) y la evolución del consumo de las marcas testadas.
Una inversión medida
Según manifiesta Antonio Imedio, director de servicios al cliente de Ipsos España en nota de prensa, “este panel cualitativo online permite sobre todo una conexión en tiempo real con lo que está pasando, gracias a una continua interacción directa con los consumidores y una capacidad de reacción inmediata, pudiendo incluir o modificar los temas con una gran efectividad”.
Para Imedio, “no toda la inversión en comunicación que realizan las marcas en un evento deportivo de estas características tiene la misma efectividad. En el proceso hay que diferenciar dos estados. Por un lado, un primer nivel de identificación, donde es muy importante la involucración emocional y la coherencia de la marca con el mundo del fútbol y el deporte en general y, un segundo nivel de influencia, donde lo importante es la presencia antes, durante, y después de la Eurocopa, y donde lo que se destaca es el tipo de acciones que se realizan”.