Hasta mayo, se han vendido en España un total de 196 coches eléctricos, según datos del Instituto de Estudios Automovilísticos (IEA), aunque las reservas son muchos más altas.
De esta forma, el estudio de Nielsen muestra cómo la publicidad online de la casa francesa provocó un aumento de los comentarios y notoriedad de los vehículos eléctricos en las redes sociales, incrementando hasta en un 33% las conversaciones relacionadas con este nuevo lanzamiento.
En este sentido, entre los temas que más inquietud despiertan a la hora de embarcarse en la compra de un eléctrico está el precio final, por el que se preguntan la mitad de los usuarios, interesándose por la cuantía de las ayudas públicas para así compensar el coste hasta tres veces más elevado que pueden alcanzar frente a los modelos convencionales.
Asimismo, otro escollo a salvar sigue siendo el sistema de carga y la autonomía de estos vehículos, concebidos como un medio de transporte urbanita y que ocupa también gran parte de las conversaciones en la red, junto con la falta de infraestructuras para “repostar”.
Llamativo es también, según Nielsen, la importancia que los internautas conceden al diseño de los coches eléctricos, tema que centra el 49% de los comentarios en la red, muy por encima de otros aparentemente más prioritarios como podrían ser la eficiencia, la contaminación (13%) o la seguridad (2%), en boca de todos por el imperceptible ruido de sus motores.

Por otro lado, el estudio de Nielsen llama la atención sobre los canales más recurrentes en los automovilistas para hablar sobre los pros y contras de este tipo de vehículos. Así, la red de microbloguing, Twitter, es de nuevo el principal altavoz y fuente de contenido de los eléctricos, gracias a su instantaneidad y viralidad para compartir información.

Sin embargo, es en los blogs donde se produce ya un análisis más pausado. Los autores de estas bitácoras, en muchas ocasiones, grandes conocedores del sector de la automoción, se convierten en auténticos prescriptores antes, incluso, de la presentación y lanzamiento de los nuevos modelos al mercado.
No obstante, es en los foros donde el informe de Nielsen detecta a los potenciales compradores de estos coches. Es en estos espacios de opinión donde los usuarios se sienten más cómodos y debaten sobre las posibilidades reales de este tipo de vehículos, los precios y las reticencias que tienen antes de su adquisición, solicitando la opinión y recomendación directa de otros consumidores.
Un Ejemplo. Flashes de la campaña online Gama ZE Renault en cifras
- La audiencia del site anunciante de Renault se incrementó en un 250%.
- Las menciones sobre la Gama ZE crecen un 33%.
- La notoriedad y menciones de Renault crecen un 26%.
- Más de 28.000 usuarios que vieron la campaña visitaron la página de la Gama ZE.
- El 13,4% de los individuos que entraron en el portal de Renault lo hicieron 30 segundos después de ver la publicidad, porcentaje que creció entre los dos y cinco días posteriores al primer impacto.
Noticia relacionada: